17 jul. 2025

Emblemas analizan acciones tras cuestionado decreto

28809015.jpg

Provisión. Las navieras estarán obligadas a abastecerse de los tanques de Petropar.

Tras la publicación del decreto que excluye a los emblemas privados como oferentes para la carga de combustibles a los remolcadores de las navieras, referentes del sector de los combustibles cuestionaron la medida y analizan acciones.
A través del Decreto 1952, el Poder Ejecutivo estableció cambios de parámetros y normativas para los establecimientos dedicados a la comercialización de combustible para medios de transporte fluvial, dejando prácticamente a Petropar como única empresa con capacidad para operar en esta línea de negocio conocida como búnker.

Algunas de las que podrían ser afectadas son Shell, Copetrol, Monte Alegre y otros, lo que deja a la estatal como única empresa que podría ofrecer este servicio a las navieras.

Shell, uno de los principales emblemas del sector, manifestó que consideran la posibilidad de retirar la marca del país.

Por otro lado, el resto de los emblemas que componen el gremio de las Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar), analizan de forma independiente qué acciones tomarán al respecto, según dijo a ÚH, el vocero Sebastián Villarejo.

“En términos gremiales no hay una posición, pero como primer paso, cada emblema está en proceso de análisis del decreto para ver qué hacer”, indicó Villarejo.

Sobrecostos. En conversación con ÚH, el titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Raúl Valdez, advirtió que la exclusión de oferentes para la provisión de combustibles a las navieras tendrá un impacto directo en la cadena de importación y exportación.

El empresario explicó que las empresas que no operan en la zona de Villa Elisa estarían obligadas a realizar recorridos largos para cargar combustibles.

LA CIFRA
16.000.000 de litros es la capacidad mínima de los tanques, establecida por el nuevo decreto que favorece a Petropar.

Sebastián Villarejo

/

Más contenido de esta sección
Asociaciones que aglutinan a productores y exportadores de carne reaccionaron con preocupación ante las declaraciones de Alfred Fast, titular de Fecoprod, que se opone a la creación de esta institución.
Durante el primer día de juzgamientos pasaron por las diferentes pistas del Ruedo Central las razas Appaloosa, Árabe, Criolla, Alpina, Anglo Nubian, Boer, Saanen y Toggemburg.
La proyección de crecimiento del PIB para 2025 es revisada al alza por la banca matriz, de 4,0% a 4,4%, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.