El diplomático participó en la presentación realizada por Peña en el Banco Central del Paraguay (BCP).
Dijo que estarán analizando las declaraciones del presidente de la República.
Santiago Peña había señalado que Ucrania sufre hoy la misma suerte que sufrió Paraguay durante la Guerra Grande. “Fuimos invadidos por potencias más grandes y como consecuencia perdimos el 60% de nuestro territorio y el 90% de la población masculina”, expuso el nuevo gobernante.
“En unos días viajo e informaré al Gobierno ruso lo que está pasando en Paraguay. Vamos a analizar las palabras del presidente (Peña) en dicha reunión”, señaló el embajador Pisarev.
Agregó que Moscú tendrá que analizar las expresiones vertidas por el presidente de la República.
Consideró que también el ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó el conflicto Rusia y Ucrania vinculando con los problemas existentes con la economía global.
Consideró que Paraguay se encuentra a 12.000 kilómetros de la zona de conflicto, por lo tanto, indicó que no puede generar demasiadas repercusiones en el desarrollo de la economía de Paraguay.
“Existe una mala comprensión de lo que está pasando”, puntualizó el diplomático.
Santiago Peña había recibido al embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania en Argentina, Yurii Klymenko, para hablar sobre el conflicto.