23 ene. 2025

Embajador llama a reducir la tensión, tras ser reprendido

25088720

Rostros adustos. Los diplomáticos no parecían estar muy conformes en la reunión ayer.

Gentileza

El ministro de Relaciones Exteriores sustituto, Juan Baiardi, recibió ayer al embajador argentino en Paraguay, Óscar Domingo Peppo, a quien expresó el malestar del Gobierno por las declaraciones referidas al Paraguay, efectuadas en un medio del vecino país. El diplomático había señalado que el país se estaba “pasando de la raya” en relación a las acciones encaradas por Paraguay como represalia a Argentina debido al peaje cobrado en la hidrovía y las deudas en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Peppo también había señalado que la tensión diplomática entre ambos países estaba escalando por voluntad de Paraguay. “Acabo de tener una reunión, a la que fui convocado por Cancillería, me recibió el vicecanciller Juan Baiardi, donde me ha expresado, en compañía de otros funcionarios, el malestar que tuvo y que tiene el Gobierno paraguayo”, declaró el embajador tras el encuentro, en el cual no admitió preguntas.

Defendió que sus declaraciones fueron previas a la reunión mantenida el día lunes entre las autoridades paraguayas y argentinas, y que “fueron consideradas en forma parcial”. Al mismo tiempo señaló que su intención, y la de la Embajada Argentina en Paraguay, “siempre ha sido” la de “contribuir a que todas las situaciones que se daban, de negociaciones puedan llevar a un camino que beneficie a ambas naciones”.

Añadió que el compromiso es aportar una salida que permita encontrar lo que comenzó el lunes pasado, desde las 10:00 cuando se reunieron autoridades paraguayas y argentinas. En aquella junta, funcionarios de ambos países declararon que se acordó una mesa negociadora “reservada” para buscar soluciones a los conflictos en torno con el peaje en la hidrovía y la energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Positivo. Si bien en ningún momento el embajador se disculpó ni se desdijo por sus declaraciones, calificó de positivo el encuentro con el vicecanciller Baiardi. Dijo que sus palabras fueron utilizadas mediáticamente, y que se buscará “evitar que esto pueda ocurrir” de vuelta.

“Creo que la reunión fue muy positiva. Porque desde ese contexto también pudimos expresar (...) situaciones que entendíamos debíamos trabajar, para que esto no vuelva a ocurrir para que podamos encaminar, como es voluntad del Gobierno argentino (...), y también dejar de lado cuestiones que se dan, y a veces con un nivel de repercusión por la cuestión mediática que tienen”, indicó Domingo Peppo.

Añadió que los dimes y diretes entre las autoridades paraguayas y argentinas “también nos sirve de experiencia para que caminemos hacia adelante en búsqueda de superar todas estas situaciones que se fueron dando”. El embajador detalló que tratarán de ahora en más “hacer en cierta medida oídos sordos” a algunas posiciones y declaraciones en algunos medios, que pasan de lo formal, para evitar crispaciones.

Demora operacional de barcaza La Prefectura Naval de Argentina retuvo una barcaza paraguaya que transportaba toneladas de combustible, y tras 48 horas la embarcación continúo su travesía. El capitán Édgar Roa informó que la embarcación fue retenida el martes en el muelle sur, en zona de la esclusa de navegación de Yacyretá, en aguas compartidas con el vecino país. A su turno, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, aclaró que hubo una “demora operacional”, que es frecuente, y estuvo relacionada con condiciones climáticas; mientras que desde la EBY (lado argentino) comunicaron que “no se han requerido o realizado inspecciones de documentos de transporte de mercadería”.

Más contenido de esta sección
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.