25 nov. 2025

Embajada de EEUU respalda ley de derribo de narcoaviones

La Embajada de Estados Unidos reconoce el esfuerzo del Congreso Nacional para fortalecer la vigilancia y protección del espacio aéreo, tras autorizar la destrucción de aeronaves hostiles no identificadas, exclusivamente en caso de legítima defensa.

Avionetas incautadas.png

Dos avionetas fueron incautadas en la ciudad de Luque vinculadas al narcotráfico.

Foto: Archivo.

La Embajada de Estados Unidos publicó a través de su red social Twitter que reconoce el esfuerzo del Congreso paraguayo para fortalecer la vigilancia y la protección del espacio aéreo, conforme a las leyes internacionales.

“El Gobierno de los EEUU continuará apoyando a Paraguay en el combate al crimen organizado”, expresó.

https://twitter.com/laembajada/status/1529825507860041729

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que modifica varios artículos de la Ley 5400/2015 de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Paraguayo, con lo que se autoriza la destrucción de aeronaves hostiles no identificadas, exclusivamente en caso de legítima defensa.

Lea más: Diputados aprueban destruir narcoaviones solo en caso de legítima defensa

Los legisladores aprobaron el proyecto de ley con el dictamen de la Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, que busca adaptar los mecanismos legales con base en los procedimientos de seguridad establecidos en el Anexo 2 del Convenio de Chicago, y a cualquier disposición pertinente sobre la interpretación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como al Manual sobre Interceptación de Aeronaves Civiles.

Asimismo, el proyecto establece las modificaciones de los artículos 2, 5 y 7 y se disponen dos fases para la intercepción, detección y obligación de las aeronaves no identificadas a descender en un lugar indicado por los aviones de la Fuerza Aérea Paraguaya.

Nota relacionada: Senado aprueba proyecto de ley para controlar el espacio aéreo

“El término ‘legítima defensa’ se refiere al uso proporcional de la fuerza en contra de una aeronave civil por parte de un funcionario del Estado o de una autoridad competente de Paraguay, que razonablemente cree que la aeronave o su tripulación representa una amenaza inminente de daño físico grave para sí mismo o para otros y que ninguna alternativa razonablemente segura disipe esa amenaza”, señala el proyecto.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.