17 nov. 2025

Embajada de EEUU aboga por una “democracia fuerte” en Paraguay

La Embajada de Estados Unidos (EEUU) manifestó a través de un breve posteo en redes sociales que una democracia fuerte “fomenta el comercio internacional y atrae la inversión extranjera”.

Embajador. Marc Ostfield lleva menos de dos años en el país.jpg

Embajador. Marc Ostfield lleva menos de dos años en el país.

La Embajada de Estados Unidos (EEUU) citó el posteo de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Amcham) en el que destaca las “inmejorables condiciones para la inversión extranjera” que ofrece Paraguay. Sin embargo, el mismo pronunciamiento señaló que “decisiones tomadas por las autoridades, sin agotar el debido proceso, pueden ser interpretadas como arbitrarias” luego de la expulsión de Kattya González del Congreso.

En ese sentido, la misma representación diplomática estadounidense manifestó que “una democracia fuerte, donde impera el Estado de derecho, fomenta el comercio internacional y atrae la inversión extranjera”.

Nota relacionada: Cartismo consuma golpe: Expulsan a Kattya González del Senado

Tanto la Embajada, como la Amcham, se pronunciaron luego de que Kattya González sea expulsada del Senado por el cartismo, junto con aliados liberales y ex Cruzada Nacional. Ya el mismo día en que se trató la pérdida de investidura, la cuenta de la delegación estadounidense posteó una frase de su vicepresidenta, Kamala Harris, donde la misma afirmaba que “la democracia reside en el pueblo”.

“La democracia es el pueblo. Y la democracia es nuestra mayor esperanza”, continuó el mensaje.

Estas acciones de la Embajada, y de instituciones como la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), provocaron el enojo de legisladores que promovieron el proyecto de pérdida de investidura, como Dionisio Amarilla y Basilio Bachi Núñez.

“La expulsión de Katya (sic) prermitió conocer a los que respondían a potencias extranjeras”, manifestó Amarilla en su cuenta de X. Indicó que Eduardo Nakayama “pidió socorro a los presidentes de la región, la otra movilizó a un embajador y quiso involucrar al cardenal”.

Más contenido de esta sección
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.