09 nov. 2025

Elon Musk toma el control de Twitter y echa a los directivos

Elon Musk tomó el control de esa red social y echó a los directivos como primera medida, según informaron medios de Estados Unidos.

Elon Musk.jpg

Musk ha mantenido desde el principio de toda la operación que los bots (cuentas automatizadas que transmiten “spam”) eran uno de los principales problemas de Twitter.

Foto: elconfidencial.com.

El magnate Elon Musk despidió a varios ejecutivos de Twitter este jueves en sus primeras movidas como dueño de esa red social. Distintos medios estadounidenses informaron que Musk echó al CEO Parag Agrawal, CFO Ned Segal, y varios más.

Fue con Agrawal con quien tuvo algunos encontronazos durante las negociaciones para adquir Twitter.

Nota relacionada: Musk confirma que compra Twitter “por el futuro de la civilización”

Musk había confirmado este mismo jueves que compró Twitter “por el futuro de la civilización”. Al conocerse el mensaje, las acciones se revalorizaron un 1,16% en los primeros compases de la sesión en la bolsa de Nueva York.

Según su visión Twitter “no puede convertirse en un infierno gratis para todos, donde puede decirse cualquier cosa sin consecuencias”, sino que debe “respetar las leyes”.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.