18 sept. 2025

Elon Musk renuncia a Tesla para evitar una demanda por fraude

Elon Musk llegó a un acuerdo para abandonar la dirección de Tesla y así evitar una demanda por fraude.

Elon Musk.jpg

Elon Musk fundó Tesla en el 2003 y es el mayor accionista.

EFE.

La presencia de Elon Musk al frente de Tesla había estado cuestionada desde hace meses, inicialmente por la incapacidad repetida del fabricante de automóviles de alcanzar las cuotas de producción del Model 3 establecidas por el propio empresario.

Las dudas sobre el estilo directivo de Musk aumentaron recientemente con la multiplicación de tuits y declaraciones polémicas, como llamar pederasta a uno de los buceadores que participaron en el rescate de los niños tailandeses atrapados en una cueva.

Pero el estrambótico capítulo de la posible salida de bolsa de Tesla, que el propio Musk propició y que llevó a que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) presentase el viernes una demanda contra el empresario, provocó finalmente su salida temporal de la empresa que fundó en 2003.

La SEC había demandado a Musk al considerar que su serie de mensajes en Twitter del pasado 7 de agosto, comunicando su intención de sacar de bolsa a Tesla gracias a la existencia de inversores que pagarían 420 dólares por título a los accionistas de la compañía, fue un acto fraudulento que infló temporalmente el valor de las acciones.

Lea más: Minisubmarino no fue utilizado para el rescate de los niños en Tailandia

Tras horas de especulaciones en los principales medios de comunicación estadounidense, la SEC anunció en un comunicado que Musk acepta que no podrá ejercer como presidente del consejo de administración de Tesla durante tres años y durante ese tiempo será reemplazado por una persona “independiente”.

Además Tesla nombrará dos consejeros independientes para su consejo de administración y establecerá un “nuevo comité de consejeros independientes y pondrá más controles y procesos para supervisar las comunicaciones de Musk”.

Stephanie Avakina, codirectora de la División de Cumplimiento de la SEC, declaró que las medidas anunciadas este sábado “están específicamente diseñadas para responder al problema de mala conducta al fortalecer el gobierno corporativo y supervisión de Tesla para proteger a los inversores”.

Pese al acuerdo, Musk decidió no hacer ningún comentario sobre sus problemas legales y prefirió rodearse de su legión de fieles en Twitter, su medio favorito de comunicación.

En esta jornada, Musk se limitó a anunciar a un seguidor de la compañía que Tesla está preparándose para entregar sus vehículos directamente en el domicilio o puesto de trabajo en vez del método tradicional de obligar al comprador a acudir a las tiendas de Tesla para hacerse cargo del automóvil.

El acuerdo entre Musk y la SEC se produce en medio de una grave caída en bolsa de Tesla.

El viernes, las acciones de Tesla perdieron casi un 14 % de su valor y cerraron la jornada a 264,77 dólares, 42,75 dólares menos que la marca establecida al cierre del jueves. La pérdida es la mayor sufrida por el fabricante desde finales de 2013.

Desde que Musk sorprendió a propios y extraños con el tuit sobre la salida de bolsa de Tesla, el valor de las acciones del fabricante se ha reducido un 30 %, lo que supone que los inversores hayan perdido casi USD 20.000 millones.

El castigo a Musk es doble. No solo abandona la dirección de Tesla y se enfrenta todavía a las demandas presentadas por varios grupos de inversores que se sienten engañados por sus tuits, sino que al ser el mayor accionista individual de Tesla, su fortuna se vio considerablemente reducida en los últimos 45 días.

Musk posee alrededor del 20% de las acciones de Tesla por lo que desde principios de agosto, el empresario perdió unos USD 4.000 millones con la caída.

Lo que muchos se preguntan ahora es si Tesla, sin el empresario al frente, perderá el atractivo que la convirtió en algo más que un fabricante de automóviles.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.