21 nov. 2025

Elon Musk dice disponer de más fondos propios para Twitter y negocia con fundador

Elon Musk elevó la suma aportada directamente por el empresario y sus socios para la compra de Twitter, bajando aún más el monto de crédito bancario.

Elon Musk.jpg

Elon Munsk compró la red social Twitter por 44.000 millones de dólares. Foto: EPC

Foto: Archivo UH

Elon Musk se comprometió a pagar más de la mitad de los USD 44.000 millones que ofrece por Twitter con fondos propios y está negociando la participación de su fundador, Jack Dorsey, según un documento entregado este miércoles al regulador bursátil de Estados Unidos.

El fundador de Tesla y SpaceX dijo inicialmente que aportaría USD 21.000 millones de la oferta de fondos propios —de su bolsillo y aportados por terceros—, pero ayer comunicó a la Comisión del Mercado de Valores (SEC, en inglés) que incrementaba esa cifra a USD 33.500 millones, de acuerdo al documento.

De esta forma, reduce la parte de la financiación procedente de préstamos y en concreto elimina los que están ligados al capital de Tesla, su compañía de vehículos eléctricos, de la que procede buena parte de su fortuna.

Lea también: La fortuna de Musk cae por debajo de los USD 200.000 millones

Asimismo, Musk señala que está negociando con accionistas importantes de Twitter, incluyendo a Dorsey, la “posibilidad” de que canjeen sus valores antes de que se complete la operación, en la que planea sacar a la empresa de la bolsa, para que retengan una participación en la red social.

Este mismo miércoles, el portal especializado TechCrunch y otros medios reportaron este miércoles que Dorsey se retiró de la junta directiva de Twitter coincidiendo con la reunión de accionistas de la firma, como estaba previsto cuando anunció que dejaba de ser consejero delegado en noviembre del año pasado.

Musk anunció en abril la compra de Twitter, que le dará el control de la compañía y se completará este año, pero desde entonces ha sembrado dudas sobre la operación, llegando a decir que paralizaba el proceso hasta que tuviera claro cuántas cuentas falsas hay, al tiempo que algunos ejecutivos han anunciado su marcha.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.