23 jul. 2025

Electrocutado por un cable de alta tensión

El presidente de la comisión vecinal de Emboscada falleció electrocutado cuando tocó un cable de una conexión clandestina que se desprendió de un transformador.

cable

Vecinos del octogenario fallecido muestran los cables del téndido eléctrico clandestino que causó la desgracia. Juan Agüero

En la compañía Kocue Guazú, de Emboscada, murió en forma fulminante Edelfonso Riveros, de 81 años, cuando estaba limpiando una vereda donde había unos matorrales y allí estaba suelto un cable de alta tensión que le dio la mortal descarga.

Hasta aquí parecería un infortunado accidente, pero los familiares de la víctima denunciaron que ese cable se soltó de un transformador al que fue acoplado en forma “mau” por un funcionario de la ANDE identificado por los vecinos como Ricardo Giménez.

Según dijeron los familiares, Giménez realizó el trabajo para un señor identificado como Francisco Tifi, quien es un dueño de un balneario del lugar, por el trabajo el empleado de la estatal cobro 12 millones de guaraníes.

La denuncia hace mención que para que el local de Tifi tenga luz y sin pagar la cuenta alguna el funcionario de la ANDE, le hizo una conexión clandestina al trasformador y un cable que tiene unos 500 metros va desde la calle hasta el interior del balneario.

Aparentemente, una sobrecarga hizo que el cable se soltara y ayer Edelfonso Riveros, tocó en forma accidental el hilo conductor de la electricidad.

Directivos de la ANDE tomaron intervención en el caso y se comprometieron a investigar lo ocurrido y denunciar a la justicia lo ocurrido.

Más contenido de esta sección
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.
Un motociclista falleció luego de chocar contra un camión, sobre la ruta PY05, a la altura de la Colonia Ybypé, a unos 25 km de Pedro Juan Caballero.
Más de 100 reclusos se encuentran con cuadros de tuberculosis confirmados en la cárcel de San Pedro, que tiene una superpoblación de 1.500 personas privadas de libertad, un número superior a su capacidad de 696.
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.