23 may. 2025

El volcán Turrialba mantiene su actividad y el aeropuerto sigue cerrado en Costa Rica

San José, 20 sep (EFE).- El volcán Turrialba, ubicado en el centro de Costa Rica, mantiene hoy una actividad “intermitente” de emanación de gases y ceniza tras las fuertes erupciones de ayer, que afectaron las principales ciudades del país y obligaron al cierre del aeropuerto que sirve a la capital.

Fotografía del volcán Turrialba  mantiene una actividad "intermitente" de emanación de gases y ceniza hoy, martes 20 de septiembre de 2016. EFE

Fotografía del volcán Turrialba mantiene una actividad “intermitente” de emanación de gases y ceniza hoy, martes 20 de septiembre de 2016. EFE

Se espera que en las próximas horas la empresa Aeris, que administra el aeropuerto internacional Juan Santamaría, anuncie si reabre las operaciones en esa terminal tras inspecciones realizadas en la pista y en coordinación con las autoridades especializadas.

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) indicó en su más reciente informe que durante este martes “la emisión de ceniza y gases” del Turrialba “continúa intermitente y la actividad sísmica se encuentra baja y constante”.

La pluma de ceniza en las últimas horas se mantuvo entre los 200 y 500 metros por encima del cráter del volcán.

La tarde y noche del lunes grandes cantidades de ceniza producto de cinco erupciones afectaron la capital San José y otras ciudades importantes del centro del país, como Heredia y Alajuela.

En estos momentos es perceptible en el ambiente la presencia del material volcánico, que además es visible en la carrocería de los vehículos, en paredes de edificios y en algunas calles.

La ceniza obligó a cerrar las operaciones del aeropuerto internacional Juan Santamaría desde las 13.15 hora del lunes (19.15 GMT), lo que causo que 52 vuelos no pudieran salir de la terminal y que para otros 61 les fuera imposible aterrizar, indicó a Efe una portavoz de la empresa Aeris, administradora de la terminal.

Algunos vuelos fueron desviados al aeropuerto Daniel Oduber de la ciudad de Liberia, ubicada en la occidental provincia de Guanacaste (Pacífico), mientras otros fueron suspendidos desde su destino o desviados a aeropuertos de países cercanos.

La empresa Aeris informó que se calcula que en un día en esta temporada por el aeropuerto transitan unos 12.000 pasajeros.

Se espera que en las próximas horas la empresa anuncie si reabre las operaciones en el aeropuerto tras inspecciones realizadas en la pista y en coordinación con las autoridades especializadas.

Las autoridades de Salud del país han insistido a la población que aplique medidas higiénicas como el constante lavado de manos, que no se exponga prolongadamente a la ceniza y que proteja sus vías respiratorias, especialmente las personas asmáticas, niños y ancianos.

La Comisión Nacional de Emergencias ha informado que mantiene, junto a organismos técnicos y científicos una estricta vigilancia sobre la actividad volcánica.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.