04 sept. 2025

El volcán Turrialba mantiene su actividad y el aeropuerto sigue cerrado en Costa Rica

San José, 20 sep (EFE).- El volcán Turrialba, ubicado en el centro de Costa Rica, mantiene hoy una actividad “intermitente” de emanación de gases y ceniza tras las fuertes erupciones de ayer, que afectaron las principales ciudades del país y obligaron al cierre del aeropuerto que sirve a la capital.

Fotografía del volcán Turrialba  mantiene una actividad "intermitente" de emanación de gases y ceniza hoy, martes 20 de septiembre de 2016. EFE

Fotografía del volcán Turrialba mantiene una actividad “intermitente” de emanación de gases y ceniza hoy, martes 20 de septiembre de 2016. EFE

Se espera que en las próximas horas la empresa Aeris, que administra el aeropuerto internacional Juan Santamaría, anuncie si reabre las operaciones en esa terminal tras inspecciones realizadas en la pista y en coordinación con las autoridades especializadas.

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) indicó en su más reciente informe que durante este martes “la emisión de ceniza y gases” del Turrialba “continúa intermitente y la actividad sísmica se encuentra baja y constante”.

La pluma de ceniza en las últimas horas se mantuvo entre los 200 y 500 metros por encima del cráter del volcán.

La tarde y noche del lunes grandes cantidades de ceniza producto de cinco erupciones afectaron la capital San José y otras ciudades importantes del centro del país, como Heredia y Alajuela.

En estos momentos es perceptible en el ambiente la presencia del material volcánico, que además es visible en la carrocería de los vehículos, en paredes de edificios y en algunas calles.

La ceniza obligó a cerrar las operaciones del aeropuerto internacional Juan Santamaría desde las 13.15 hora del lunes (19.15 GMT), lo que causo que 52 vuelos no pudieran salir de la terminal y que para otros 61 les fuera imposible aterrizar, indicó a Efe una portavoz de la empresa Aeris, administradora de la terminal.

Algunos vuelos fueron desviados al aeropuerto Daniel Oduber de la ciudad de Liberia, ubicada en la occidental provincia de Guanacaste (Pacífico), mientras otros fueron suspendidos desde su destino o desviados a aeropuertos de países cercanos.

La empresa Aeris informó que se calcula que en un día en esta temporada por el aeropuerto transitan unos 12.000 pasajeros.

Se espera que en las próximas horas la empresa anuncie si reabre las operaciones en el aeropuerto tras inspecciones realizadas en la pista y en coordinación con las autoridades especializadas.

Las autoridades de Salud del país han insistido a la población que aplique medidas higiénicas como el constante lavado de manos, que no se exponga prolongadamente a la ceniza y que proteja sus vías respiratorias, especialmente las personas asmáticas, niños y ancianos.

La Comisión Nacional de Emergencias ha informado que mantiene, junto a organismos técnicos y científicos una estricta vigilancia sobre la actividad volcánica.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.