02 jun. 2024

El viernes vence plazo para el embajador de Venezuela

Venezuela. Alfredo Murga (i), embajador, tiene hasta el viernes para abandonar Paraguay

Venezuela. Alfredo Murga (i), embajador, tiene hasta el viernes para abandonar Paraguay

Hasta ayer, la Cancillería Nacional no fue notificada aún de la salida del país del embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Alfredo Murga, quien a partir de la ruptura de las relaciones diplomáticas con su país decidida por el Gobierno paraguayo, dispone de 15 días para abandonar el Paraguay.

El rompimiento de las relaciones fue comunicado por el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el lunes 10, en coincidencia con el inicio de un nuevo período presidencial del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Paraguay y otros 13 países que integran el Grupo de Lima, creado en 2017 para realizar un seguimiento de la crisis venezolana, declaran ilegítimo este nuevo mandato de Maduro y otorgan pleno respaldo y reconocimiento a la Asamblea Nacional, elegida legítimamente el 6 de diciembre del año 2015, como órgano constitucional democráticamente electo en Venezuela.

Abdo Benítez también dispuso el cierre de la embajada paraguaya y el inmediato retiro del personal diplomático acreditado ante ese país, durante un mensaje que emitió a la ciudadanía desde el Palacio de Gobierno.

Como parte de la ruptura de las relaciones, la Cancillería Nacional informó al personal de la representación diplomática venezolana que debe retirarse de territorio paraguayo en un plazo no mayor de 15 días, plazo que se cumplirá el viernes.

En la nota dirigida a la Embajada de Venezuela en nuestro país, el Gobierno manifestó que se ajustará estrictamente a lo dispuesto en el artículo 45 de la Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas.

Según reza este acuerdo, en caso de ruptura de las relaciones diplomáticas entre dos Estados, o si se pone término a una misión de modo definitivo o temporal, el Estado receptor estará obligado a respetar y a proteger, aún en caso de conflicto armado, los locales de la misión así como sus bienes y archivos.

A una consulta de ÚH, la Cancillería Nacional respondió ayer que no tienen ninguna información de que el embajador haya abandonado el país, y se limitaron a aclarar que, de hecho, aún tiene tiempo hasta el viernes.

Según consta en la página de la Cancillería, además del embajador Alfredo Murga, en la embajada venezolana en Asunción figuran además Fritz Petersen Chaurán, ministro consejero, encargado Consular, Joseicil del Carmen Colmenares, primer secretario, encargado de Asuntos Comerciales, y Patricia Riguey Jordán López, consejera. Todos ellos deben regresar a su país.

El embajador Murga llegó a Asunción en el 2014 y está casado con una paraguaya.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.