14 nov. 2025

El valor de las hormigas para la Naturaleza y los humanos

El entomólogo español José Manuel Vidal considera que las hormigas son tan importantes como las abejas, reconocidas estas por su función en la preservación de los ecosistemas, pues de no existir esos insectos, “seguramente los humanos no estaríamos aquí”.

hormiga.jpg

Las hormigas parasitadas se comportan como “zombis”, trepan por la vegetación herbácea y se quedan inmóviles. Foto: laverdaddemonagas.

Foto: Archivo Última Hora.

Especialista de la Estación Biológica del Parque Nacional de Doñana (suroeste español), acaba de lanzar el libro Las hormigas, publicado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la editorial Catarata.

A pesar de las cerca de 13.500 especies conocidas de hormigas que existen en el mundo —300 de ellas en la península Ibérica—, el autor piensa que existe un gran desconocimiento sobre su contribución al buen estado de la Naturaleza, ya que son “ingenieras de los ecosistemas”.

“Sirven de comida para muchos animales, dispensan semillas, polinizan, regulan comunidades de organismos, airean el suelo con sus hormigueros y lo enriquecen con nitrógeno y minerales”, explica.

Son funciones que a menudo pasan inadvertidas, pues suelen verse como seres molestos, sobre todo cuando aparecen en las viviendas en busca de alimento.

El entomólogo achaca esta falta de información a que la mayor parte de lo que la gente sabe sobre las hormigas procede del cine, de películas como Bichos: Una aventura en miniatura o Antz”, que sirven para acercarlas al público más joven, pero “no son totalmente fieles y dejan un vacío tremendo”.

Te puede interesar: La domesticación del perro cambió su apariencia y mente, según un estudio

“Hay otros animales como el lince ibérico o el águila imperial que no dejan ese vacío, son más conocidos y más llamativos y no por ello más importantes”, precisa.

Por esa razón, se plantea el reto de llegar con su libro a un público amplio: desde expertos hasta lectores en general interesados en entretenerse y aprender.

Vidal admite que una de las preguntas que más le hacen en redes sociales sus seguidores es cómo pueden acabar con las hormigas que han entrado en casa. Lo atribuye a “la gran abundancia y a la vida social” de estos insectos, y que permite que se puedan desarrollar bien en la mayor parte de hábitats del planeta.

Sin embargo, alerta de que esta capacidad de adaptación puede verse alterada por el cambio climático y el aumento de las temperaturas por tratarse de animales ectotermos, es decir, su temperatura corporal varía con la ambiental.

Vidal cree que este fenómeno puede propiciar que ciertos géneros de hormigas se desplacen a otras regiones y se conviertan en especies exóticas invasoras, desencadenando “una cascada de efectos que pueden repercutir negativamente en la salud de los ecosistemas”.

Más contenido de esta sección
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.