“Es un delito, incluso llevó a parlamentarios a quedar fuera del Congreso por la aplicación de la 201 de la Constitución Nacional”, sostuvo el senador luguista Hugo Richer.
“Por suerte, este periodo legislativo pudimos aplicar, por lo menos los primeros dos años y medio, con los anteriores presidentes del Senado Beto Ovelar y Blas Llano, la pérdida de investidura”, destacó Stephan Rasmussen, del Partido Patria Querida.
“Justamente, por usar el cargo para beneficio propio o de terceros, fuera de la Constitución y de la ley”, remarcó.
Es que el Senado ya dejó como precedente la aplicación de la pérdida de investidura a finales del periodo anterior y en el transcurso del actual.
La máxima sanción, que establece la Constitución Nacional, alcanzó a políticos de varios partidos, en total 5; ya que otros 2 optaron por renunciar a sus bancas, ante una inminente expulsión.
El primero en quedar afuera, incluso después de las elecciones 2018-2023, fue el luqueño y adherente del cartismo Óscar González Daher.
Una serie de audios filtrados, estando como representante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, le costó la pérdida de la banca.
En la misma situación se encontró el único representante del Unace en el Senado, Jorge Oviedo Matto.
Su estrategia para evitar la expulsión fue rogar para que le acepten su renuncia.
Luego le tocó el turno a otro colorado cartista, Víctor Bogado, por el polémico caso de la niñera de oro.
El liberal Dionisio Amarilla fue condenado a quedar fuera del Congreso, por una supuesta mediación en favor de la licitación de una empresa.
Paraguayo Cubas, luego de varios incidentes, quedó finalmente fuera por un akãpete (golpe en la cabeza) a un policía; mientras que la liberal María Eugenia Bajac, mintió sobre un viaje en plena pandemia. La colorada Mirta Gusinky renunció tras el escándalo por la vacunación vip.
Presión en el JEM
Óscar González Daher (ANR). Siendo representante ante el Jurado y ocupando incluso la presidencia, estuvo involucrado en una serie de audios. Recientemente fue condenado a prisión por enriquecimiento ilícito.
Presión en el JEM
Jorge Oviedo Matto (Unace). Se lo escuchó en algunos audios presionando a fiscales, siendo representante ante el Jurado. En su caso, rogó para que le acepten su renuncia, porque su expulsión era inminente.
Niñera de oro
Víctor Bogado (ANR). Ya en el periodo pasado, había sido desaforado, tras un escrache. En este periodo ya fue expulsado por una mayoría en el Senado por el polémico caso de la niñera de oro, quien percibía doble salario.
Licitación en IPS
Dionisio Amarilla (PLRA). Salió a luz una grabación en la que supuestamente solicitaba la mediación a favor de una empresa de seguridad privada, que tenía la intención de ganar la licitación en el Instituto de Previsión Social.
Akãpete a policía
Paraguayo Cubas (ex Cruzada Nacional). Protagonizó varios incidentes y hasta peleas que le valieron un par de suspensiones. Fue expulsado luego de haber atropellado una comisaría y dar un akãpete a un policía.
Mintió sobre viaje
María Eugenia Bajac (PLRA). Había viajado al exterior, en pleno auge de la pandemia el año pasado. Expuso a sus colegas y funcionarios, y además mintió sobre el destino de su viaje y el uso de los viáticos que le otorgaron.
Vacunación vip
Mirta Gusinky (ANR). Se vio envuelta en el escándalo de las vacunaciones vips. La indignación fue aún mayor porque negó haber recibido la dosis. Al comprobarse que fue así, y ante un inminente pedido de pérdida de investidura, la colorada optó por renunciar.