Estos documentos fueron entregados por el TSJE, órgano que finalmente tendrá la última palabra para remitir irregularidades al Ministerio Público o aplicar quitas en el subsidio electoral que deben cobrar los sectores políticos.
El eurodiputado Gabriel Mato, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE), manifestó que las instituciones responsables deben esclarecer situaciones respecto a abuso en topes de donaciones para campañas electorales.
donaciones. En las rendiciones de las elecciones generales y de las internas partidarias, que fueron publicadas por el Observatorio Nacional de Financiamiento Político (Onafip) del TSJE, se observa que un mismo empresario farmacéutico, Óscar Vicente Scavone, realizó donaciones a su nombre y a nombre de sus empresas, tanto para el movimiento Honor Colorado en las internas, como para la ANR y la Concertación en las elecciones generales.
En la interna colorada, Scavone, ex asesor económico comercial de Horacio Cartes cuando era presidente de la República, hizo tres donaciones a Honor Colorado a su nombre, que suman G. 900 millones, y luego otra a nombre de su empresa Laboratorio de Productos Éticos CISA por G. 300 millones. En total, G. 1.200 millones, que supera el límite legal.
En las elecciones generales, Scavone volvió a donar a la ANR G. 700 millones, pero también puso dinero a la campaña de Efraín Alegre. A su nombre donó G. 150 millones, y desde Pharma Industries SA, G. 980 millones. En total G. 1.130 millones, también violando el tope.
La Ley Nº 6501/2020 de Financiamiento Político señala que los partidos, movimientos políticos, alianzas y concertaciones electorales, y los movimientos internos de estos, no podrán aceptar o recibir directa o indirectamente, en forma monetaria o no monetaria, contribuciones o donaciones individuales superiores al equivalente a diez mil jornales mínimos.
Tomando el Decreto Nº 7072 del Poder Ejecutivo del año pasado, que estableció el jornal en G. 98.089, el tope establecido para donaciones individuales es de G. 980.890.000.
Opiniones. Tras la presentación del informe de la misión europea, ÚH consultó al eurodiputado Gabriel Mato respecto a esta situación de las donaciones a partidos.
“A mí no me corresponde valorar si alguien a contravenido las normas, si había unos topes, pues hay que cumplirlos, y serán otros los organismos que deberán decir si ha sido así, y tomar las medidas que fueran necesarias. En todo caso, yo reitero, lo que hay que intentar es garantizar la equidad e igualdad de todos los contendientes”, expresó ante la consulta.
Por su parte, el titular del TSJE recordó que se encuentran trabajando con Seprelad, el Ministerio Público y otras instituciones respecto al control al Financiamiento Político, y que la Contraloría General de la República (CGR) está trabajando sobre los informes de rendición.
“Nosotros ahora estamos en el proceso de que hemos remitido los informes a la Contraloría (el 25 de julio) y tienen 60 días para una revisión de esas rendiciones que fueron presentadas, luego también nosotros hacemos una revisión profunda de ello, y le decimos a Hacienda, tienen que pagar esto (en concepto de subsidio electoral) conforme a estas revisiones”, indicó.