13 sept. 2025

El Tribunal Supremo confirma que Maduro es venezolano y no posee otra nacionalidad

Caracas, 28 oct (EFE).- El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) confirmó hoy que el presidente de ese país, Nicolás Maduro, es venezolano por nacimiento, y no posee otra nacionalidad distinta a esta, como lo han sugerido sectores opositores.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. EFE/Archivo

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. EFE/Archivo

“La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) confirmó que el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, ciudadano Nicolás Maduro Moros, es ciudadano venezolano por nacimiento y no posee otra nacionalidad”, señaló el máximo tribunal en un comunicado.

La sala del TSJ indicó que ha acreditado esta información “a través de documentos oficiales expedidos por las máximas autoridades del registro civil venezolano, así como también mediante documentos irrefutables emanados del Estado Colombiano, que contrarían los infundados y temerarios señalamientos sobre su nacionalidad”.

La serie de pruebas “incontrovertibles” certificaron “con absoluta certeza” que Maduro nació en Caracas el 23 de noviembre de 1962, por lo que cumple con el requisito constitucional para ejercer el cargo de jefe de Estado, que es ser venezolano por nacimiento y que esta sea su única nacionalidad, indicó.

Con esto el tribunal sentencia que el asunto de la nacionalidad de Maduro queda aclarado.

Además advierte que las sentencias de la Sala Constitucional tienen carácter vinculante y efectos a todos los órganos del Poder Público venezolano.

El Parlamento venezolano, controlado por el antichavismo, ha abierto una investigación para determinar la nacionalidad de Maduro, que según algunos opositores, es colombiano, una tesis que no han podido probar hasta ahora.

Más contenido de esta sección
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.