19 ago. 2025

El Tribunal Supremo confirma que Maduro es venezolano y no posee otra nacionalidad

Caracas, 28 oct (EFE).- El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) confirmó hoy que el presidente de ese país, Nicolás Maduro, es venezolano por nacimiento, y no posee otra nacionalidad distinta a esta, como lo han sugerido sectores opositores.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. EFE/Archivo

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. EFE/Archivo

“La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) confirmó que el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, ciudadano Nicolás Maduro Moros, es ciudadano venezolano por nacimiento y no posee otra nacionalidad”, señaló el máximo tribunal en un comunicado.

La sala del TSJ indicó que ha acreditado esta información “a través de documentos oficiales expedidos por las máximas autoridades del registro civil venezolano, así como también mediante documentos irrefutables emanados del Estado Colombiano, que contrarían los infundados y temerarios señalamientos sobre su nacionalidad”.

La serie de pruebas “incontrovertibles” certificaron “con absoluta certeza” que Maduro nació en Caracas el 23 de noviembre de 1962, por lo que cumple con el requisito constitucional para ejercer el cargo de jefe de Estado, que es ser venezolano por nacimiento y que esta sea su única nacionalidad, indicó.

Con esto el tribunal sentencia que el asunto de la nacionalidad de Maduro queda aclarado.

Además advierte que las sentencias de la Sala Constitucional tienen carácter vinculante y efectos a todos los órganos del Poder Público venezolano.

El Parlamento venezolano, controlado por el antichavismo, ha abierto una investigación para determinar la nacionalidad de Maduro, que según algunos opositores, es colombiano, una tesis que no han podido probar hasta ahora.

Más contenido de esta sección
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.