18 sept. 2025

El Tribunal electoral da como ganador en Honduras al gobernante Partido Nacional

Tegucigalpa, 14 dic (EFE).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras ratificó que el gobernante Partido Nacional de Honduras ha sido el ganador de las elecciones generales de noviembre pasado, encabezando la fórmula presidencial con Juan Orlando Hernández.

El candidato del gobernante Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, saluda a simpatizantes durante la campaña electoral en Tegucigalpa. EFE/Archivo

El candidato del gobernante Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, saluda a simpatizantes durante la campaña electoral en Tegucigalpa. EFE/Archivo

En su informe final sobre las elecciones, el TSE, que el miércoles ratificó a Hernández como presidente electo con el 36,89 % de los votos, este viernes completó su informe con las fórmulas para alcaldías municipales y diputados al Parlamento local y el Parlamento Centroamericano.

El informe lo dio a conocer el magistrado presidente del organismo electoral, David Matamoros, en cadena nacional de radio y televisión.

Hernández se impuso a la candidata del partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, derrocado en junio de 2009, quien obtuvo el 28,78 % de las papeletas.

En la fórmula para diputados ante el Parlamento hondureño, Matamoros indicó que el Partido Nacional (conservador) obtuvo 48; Libre, 37; el Partido Liberal (conservador), 27; Anticorrupción, 13; y la Democracia Cristiana, Innovación y Unidad-Socialdemócrata y Unificación Democrática, uno cada una de estas formaciones.

En lo que respecta a los 20 diputados ante el Parlamento Centroamericano, el Partido Nacional tendrá seis, mientras que Libre cuatro, el Partido Liberal tres y el Anticorrupción dos.

Los partidos Alianza Patriótica, Democracia Cristiana, Innovación y Unidad-Social Demócrata, Unificación Democrática y Frente Amplio Político en Resistencia, obtuvieron uno cada uno.

Las alcaldías municipales también las ganó el Partido Nacional con 183 de las 298 que hay en el país, seguido del Partido Liberal con 83, en tanto que Libre sumó 31 y la Democracia Cristiana obtuvo una.

En las elecciones para presidente, en tercer lugar cerró el candidato Mauricio Villeda, del Partido Liberal, que ha pasado a ser la segunda fuerza de oposición con el 20,30 % de los votos, mientras que Salvador Nasralla, del Partido Anticorrupción, obtuvo el 13,43%.

El resto de los votos para la fórmula presidencial, menos del uno por ciento, se lo reparten los partidos Alianza Patriótica Hondureña, Democracia Cristiana, Innovación y Unidad-Social Demócrata y la alianza entre el Frente Amplio Político en Resistencia y el Unificación Democrática.

El partido Libre, cuyo coordinador es el expresidente Manuel Zelaya, no reconoce los resultados oficiales del TSE alegando que hubo fraude contra su candidata Xiomara Castro.

Libre impugnó las elecciones ante el TSE en la fórmula presidencial, pero al ser declarado sin lugar su reclamo, Zelaya anunció el pasado jueves que apelará a la Corte Suprema de Justicia.

En las elecciones participaron, por primera vez, nueve partidos políticos, cuatro de ellos, incluido Libre, surgidos tras el golpe de Estado a Zelaya.

Observadores nacionales e internacionales coinciden en que los comicios se celebraron de manera transparente, en orden y con una afluencia masiva de votantes, más de tres millones de los 5,3 millones registrados en el padrón electoral.

El presidente electo sucederá en el cargo a Porfirio Lobo el 27 de enero de 2014 para un período de cuatro años.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.