04 sept. 2025

El Tratado binacional cumplió 52 años

31592880

Obra. Itaipú es la mayor generadora de energía limpia.

archivo

La Itaipú Binacional (IB) resaltó que ayer se cumplieron 52 años de la firma del Tratado de Itaipú, “el acuerdo internacional más importante del siglo XX para el país después de la firma del Tratado de Paz del Chaco; puesto que cambiaría la historia de Paraguay y Brasil”.

La firma del documento fue posterior al Acta de Foz de Yguazú del 22 de junio de 1966, relacionada a la división en partes iguales, entre los dos países, “de la energía eléctrica eventualmente producida” en un tramo del río Paraná. Sin embargo, la mayor parte de la producción la aprovechó Brasil hasta ahora.

“Las diferencias limítrofes entre ambos países encontraron la solución en una monumental obra para el aprovechamiento de los recursos hidráulicos del río Paraná, perteneciente en condominio a las dos naciones, desde el Saltos del Guairá o Salto Grande de Sete Quedas hasta la desembocadura del río Yguazú”, resaltó la binacional.

Recordó que la rúbrica del instrumento fue en el Palacio de la Meseta, Brasilia. “El documento estableció las bases para la construcción de la mayor planta hidroeléctrica en generación de energía del mundo. Posteriormente, el Tratado sería aprobado primero en el Brasil, por el Decreto Legislativo N° 23 del 30 de mayo de 1973; y luego en el Paraguay, por Ley N° 389 del 17 de julio de 1973. Su entrada en vigor se produjo el 13 de agosto del mismo año con el intercambio de los documentos de ratificación”, rememoró la entidad. Justamente, en 2023 se cumplieron 50 años de vigencia, plazo para la obligatoria revisión del Anexo C, todavía pendiente.

Más contenido de esta sección
El titular del BCP, Carlos Carvallo, dijo que la macroeconomía estable y en orden frente a la incertidumbre internacional es ventaja para fortalecer el mercado de seguros.
Bares, bodegas y comercios son sectores que ya vienen preparándose desde varios días para la explosión de júbilo que -de seguro- se experimentará esta noche con la anhelada clasificación de la Albirroja.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
El Rally del Paraguay dejó un legado en infraestructura y desarrollo para Itapúa y el país, con inversiones en aeropuertos y hospitales, afirmó el viceministro Rodrigo Maluff.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que, de concretarse la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol a la Copa Mundial, el Poder Ejecutivo declarará feriado nacional el viernes 5 de setiembre del presente año, en el marco del artículo 4 de la Ley 7544.