09 ago. 2025

El tráfico de madera en Canindeyú, incontenible

Ya son tres los vehículos de gran porte que fueron traídos repletos de madera aserrada que fueron incautados en procedimientos de rutina de la Comisaría 5 de Curuguaty. En algunos casos los cargamentos son blanqueados por el Instituto Forestal Nacional (Infona), en otros casos sin las documentaciones correspondientes.

trafico de maDERAS 2.jpg

Varios camiones ya fueron detenidos por este delito. | Foto: Elías Cabral

Elías Cabral | Canindeyú

El último cargamento cayó a la medianoche de este jueves frente a la Comisaría 20 de Yasy Cañy, cuando un tractocamión de la marca Scania, modelo R/93, del año 1990, color gris, propiedad de la empresa ARAMI SRL, guiado por un colono brasileño de nombre Claudir Pietro Biasi y su acompañante, José Hedilverto Giménez Arguello, transportaba gran cantidad de madera precintada según el informe policial.

Si bien es cierto que en el reporte policial figura que el acompañante manifestó que el destino final del cargamento era la ciudad de Ypané, sindicando como propietario a un tal Roberto Noguera, los documentos exhibidos no muestran esa correlación. Las tres guías concedidas por Infona y que fueron incautadas por los intervinientes destacan además diferentes dueños y especies de maderas.

1) Guía; Serie B 2009253 con fecha de expedición 06/07/15, propiedad de Agro Industrial Madepar SA, tipo rollo, con cinco metros cúbicos real, procedencia EA Montania San Pedro del Ycua Mandyju, cono destino Yjhovy.

2) Guía; Serie B 1995950 con fecha de expedición 02/03/17, propietario Julio C. Bonzi, tipo rollo especie Peterevy, diez metros cúbicos reales, procedencia S Jorge S Rosa del Aguaray, con destino Yjhovy.

3) Guía; Serie B 2016231 con fecha de expedición 08/09/15, propietario Bruno Samudio Benítez, rollo especie Cedro, con cinco metros cúbicos reales, procedente de Capiibary, San Pedro, con destino a Yjhovy.

Además de estos documentos se constató una boleta legal a nombre de Aserradero Yjhovy, propiedad de Juan Henry Stefenson, de Corpus Christi.

La principal dificultad para detener la tala indiscriminada de árboles y la deforestación es que la propia institución encargada de evitar el delito contra el medio ambiente, como lo es Infona, otorga permiso para talar árboles con la excusa de la tala selectiva o plan de manejo.

Este y otros casos están en manos del fiscal Jorge Romero, de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales. La ciudadanía está muy atenta a su trabajo ya que de sus actuaciones dependerá si se detiene o no la destrucción de la naturaleza.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.