03 sept. 2025

El tomate vuelve a subir y alcanza en promedio los G. 230.000 por caja en el Mercado de Abasto

El precio del tomate experimenta nuevamente un repunte en el Mercado de Abasto de Asunción, donde la caja de cartón del producto nacional llegó a cotizarse, en promedio, a G. 230.000, generando preocupación entre comerciantes y consumidores.

tomate.jpg

Pedro Villarreal, referente del gremio de importadores y comerciantes del Abasto, explicó que la nueva suba de precio del tomate en caja responde a la escasez del producto de origen nacional y a las limitaciones para importar.

Foto: Archivo

Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay, explicó a Última Hora que la suba responde a la escasez de tomate de producción nacional y a las limitaciones para importar.

“No hay cantidad suficiente de tomate nacional. En Argentina, el producto también está caro en origen y, en el caso de Brasil, cuando entra contrabando, algunos vuelven a encajonar y hacen pasar como tomate nacional al vender”, señaló.

En mayo pasado, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) cerró la importación del producto, bajo el argumento de que el país estaba próximo al autoabastecimiento. No obstante, la situación actual refleja lo contrario.

“El propio ministro Carlos Giménez admitió que el MAG controla la emisión de Afidi (permisos de importación), pero no saben manejar la situación porque esto es muy cambiante y la única perjudicada es la ciudadanía con los precios exorbitantes que debe pagar por el producto”, cuestionó Villarreal.

El comerciante recordó que el consumo básico diario de tomate en el país oscila entre 150.000 y 180.000 kilos, volumen que actualmente no se está alcanzando. “No hay una política de Estado que sea a favor del ciudadano. El consumidor solo termina pagando cualquier precio, porque no tiene a dónde recurrir”, lamentó.

A esto se suman factores climáticos que inciden en el costo de origen, como lluvias, heladas o excesivo calor, que encarecen la producción y repercuten en la cadena comercial, señaló el importador.

Villarreal advirtió que, con las lluvias anunciadas para los próximos días, la cosecha podría verse afectada y el precio volvería a subir.

Al mismo tiempo, el dirigente de uno de los gremios de importadores, criticó el proyecto impulsado por el senador colorado Colym Soroka, que plantea que solo los importadores que compran el producto nacional puedan importar. “Eso generaría un monopolio, porque unos pocos manejarían el ingreso y podrían fijar el precio que quieran”, advirtió.

La incertidumbre en torno al abastecimiento y los altos precios del tomate vuelven a poner sobre la mesa la falta de previsibilidad y de políticas claras en el sector hortícola, dejando a los consumidores como principales afectados.

Más contenido de esta sección
En lo que va del año, la Tesorería General ya transfirió vía red bancaria más de USD 1.700 millones para el pago de salarios y otros conceptos. También se registra una mayor incorporación de beneficiarios del sector público al sistema financiero.
La Secretaría Nacional de Turismo ha declarado al Paraguay Business Week 2025 como evento de interés turístico nacional, en reconocimiento a su papel clave en el posicionamiento del país como un destino atractivo para inversiones y negocios.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó que aún no se ha determinado el precio del pasaje del transporte público con la reforma presentada. No obstante, mencionó que dentro del costo se incluiría el pago por los nuevos buses.
De acuerdo con el calendario del Gobierno, este lunes se realizan los desembolsos para el pago de los salarios y remuneraciones de las Fuerzas Públicas, el Poder Judicial y las gobernaciones, que suman más de 90.000 personas.
Con el objetivo de rescatar y poner en valor la diversidad culinaria del país, la sexta edición del festival gastronómico Paraguay Rembi’u se celebrará el sábado 2 de agosto, desde las 11:00, en la Plaza Infante Rivarola (avenida Mariscal López y San Roque), en el barrio Villa Morra de Asunción. La entrada será libre y gratuita.
La propuesta de ley del Gobierno por la que se busca iniciar un proceso de transformación del sistema de transporte público metropolitano no incluye datos sobre la inversión necesaria.