23 ago. 2025

El tifón Malakas causa 36 heridos e inundaciones en el sur y oeste de Japón

El tifón Malakas dejó hoy al menos 36 heridos y un desaparecido, además de importantes inundaciones que han afectado gravemente a pueblos e infraestructuras, a su paso por el sur y oeste de Japón.

Una empleada de una aerolínea ofrece información a los pasajeros que esperan en la facturación del aeropuerto internacional de Tokio (Japón). EFE

Una empleada de una aerolínea ofrece información a los pasajeros que esperan en la facturación del aeropuerto internacional de Tokio (Japón). EFE

EFE

Malakas provocó además la cancelación de unos 130 vuelos en todo el país y forzó a las autoridades a emitir recomendaciones de evacuación para unas 680.000 personas en diversos puntos del archipiélago, informó la cadena de radiotelevisión pública NHK.

A las 19.00 hora local (10.00 GMT) Malakas, decimosexto tifón de la temporada 2016 en el Pacífico, se encontraba unos 50 kilómetros al norte de la ciudad de Hamamatsu, en la prefectura de Shizuoka (costa oriental del país), según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

La tormenta se desplaza en dirección este arrastrando vientos de más de 120 kilómetros por hora y copiosas lluvias y se espera que pase cerca de la capital, Tokio, en las próximas horas antes de abandonar territorio japonés y perderse en el Océano Pacífico.

La JMA decretó la alerta roja por lluvias en 25 prefecturas del oeste, centro y este del país, al tiempo que instó a la máxima precaución ante posibles desbordamientos y corrimientos de tierra.

Malakas tocó a primera hora de hoy tierra en la prefectura de Kagoshima (suroeste), donde en algunas zonas llegaron a registrarse más de 100 milímetros de lluvia por hora.

En esta región, un puente de la localidad de Tarumi quedó completamente destruido por una crecida de agua, según mostraron imágenes de NHK.

Las intensas lluvias también causaron el desbordamiento de un río en la localidad de Nobeoka (prefectura de Miyazaki), que ha quedado inundada casi en su totalidad.

El tifón siguió desplazándose en dirección este a lo largo del día y volvió a tocar tierra en la prefectura de Wakayama (oeste).

Muchas localidades del oeste, sur y suroeste han superado hoy su media mensual de precipitaciones para todo el mes de septiembre debido a las fuertes tormentas que ha arrastrado Malakas.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.