09 sept. 2025

El tifón Malakas causa 36 heridos e inundaciones en el sur y oeste de Japón

El tifón Malakas dejó hoy al menos 36 heridos y un desaparecido, además de importantes inundaciones que han afectado gravemente a pueblos e infraestructuras, a su paso por el sur y oeste de Japón.

Una empleada de una aerolínea ofrece información a los pasajeros que esperan en la facturación del aeropuerto internacional de Tokio (Japón). EFE

Una empleada de una aerolínea ofrece información a los pasajeros que esperan en la facturación del aeropuerto internacional de Tokio (Japón). EFE

EFE

Malakas provocó además la cancelación de unos 130 vuelos en todo el país y forzó a las autoridades a emitir recomendaciones de evacuación para unas 680.000 personas en diversos puntos del archipiélago, informó la cadena de radiotelevisión pública NHK.

A las 19.00 hora local (10.00 GMT) Malakas, decimosexto tifón de la temporada 2016 en el Pacífico, se encontraba unos 50 kilómetros al norte de la ciudad de Hamamatsu, en la prefectura de Shizuoka (costa oriental del país), según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

La tormenta se desplaza en dirección este arrastrando vientos de más de 120 kilómetros por hora y copiosas lluvias y se espera que pase cerca de la capital, Tokio, en las próximas horas antes de abandonar territorio japonés y perderse en el Océano Pacífico.

La JMA decretó la alerta roja por lluvias en 25 prefecturas del oeste, centro y este del país, al tiempo que instó a la máxima precaución ante posibles desbordamientos y corrimientos de tierra.

Malakas tocó a primera hora de hoy tierra en la prefectura de Kagoshima (suroeste), donde en algunas zonas llegaron a registrarse más de 100 milímetros de lluvia por hora.

En esta región, un puente de la localidad de Tarumi quedó completamente destruido por una crecida de agua, según mostraron imágenes de NHK.

Las intensas lluvias también causaron el desbordamiento de un río en la localidad de Nobeoka (prefectura de Miyazaki), que ha quedado inundada casi en su totalidad.

El tifón siguió desplazándose en dirección este a lo largo del día y volvió a tocar tierra en la prefectura de Wakayama (oeste).

Muchas localidades del oeste, sur y suroeste han superado hoy su media mensual de precipitaciones para todo el mes de septiembre debido a las fuertes tormentas que ha arrastrado Malakas.

Más contenido de esta sección
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.