04 oct. 2025

“El Tiempo Nublado”, de Aramí Ullón, llega a Suiza

“El Tiempo Nublado” se estrena este lunes en el Festival de Cine “Visions du Réel” de Suiza. Se trata de un documental que plantea “la problemática de qué hacer con nuestros ancianos” y retrata la relación de una madre mayor y enferma con su hija, explicó la cineasta paraguaya Aramí Ullón.

aramí ullón.jpg

Afiche del documental El Tiempo Nublado, dirigido por Aramí Ullón. Foto: eltiemponublado.com.

El documental llega en una época muy productiva en el ámbito cinematográfico local y de la mano de Aramí, quien como directora ya realizó dos cortometrajes independientes: Ausencia de un nombre propio (1998) y Beckon (2000).

Además de dedicarse al cine, dirigió la obra de teatro “Un extraño asunto de amor” (2000) y publicó un libro que contiene historias cortas que abordan la violencia de género, titulada “Sobre abusos y otros parientes”. Entre el 2000 y 2001 recibió una beca del Boston Film and Video Foundation (EEUU), donde realizó sus estudios.

Su experiencia en producción incluye videos musicales, programas de televisión y comerciales para empresas de producción de Latinoamérica y Europa. Formó parte del equipo de producción de películas como “El toque del oboe” (Paraguay - Brasil, 1997), Miami Vice (EEUU, 2006) y trabajó como productora de 18 Cigarrillos y medio (Paraguay - México – España, 2011)

Después de producir para Palma Pictures (España), presenta su ópera prima: “El Tiempo Nublado”, un trabajo muy personal que observa la relación entre una hija y su madre, quien sufre de epilepsia y parkinson.

306061_embed

Aramí y su madre actúan en el documental. Foto: eltiemponublado.com.

“Como única hija de un padre ausente, Aramí tuvo que hacerse responsable de sí misma y de su madre desde muy pequeña. Desde hace algunos años ella intenta construir su propia felicidad en Suiza, donde vive con su pareja Patrick”, dice parte de la reseña de la obra publicada en la web recientemente inaugurada del documental.

Continúa en detalle, explicando que su madre sigue viviendo en Paraguay con Julia, una cuidadora sin preparación que recibe un salario modesto a cambio de cuidarla.

“Sin embargo, la salud de su madre se está deteriorando cada vez más. Julia ya no puede hacer frente a la situación y quiere dejar su trabajo. Ya que nadie excepto Aramí puede cuidar de su madre, ella debe regresar a Paraguay”.

El documental culminó en un proceso de tres años. Según Aramí, no busca crear algún tipo de reacción, sino más bien “sucede dentro del espectador; cada uno responderá de acuerdo a su propia vivencia, a su saber, a sus posibilidades y deseos”, indicó.

Pero lo que sí se refleja es una problemática que sucede muy a menudo y está “muy cerca de nosotros y en todos lados”, la del cuidado de la gente mayor: “Los países en vías de desarrollo aún no han tratado a profundidad esta situación; si bien los desarrollados han encontrado alternativas, tampoco se puede decir que estas sean del todo satisfactorias”.

306062_embed

El Tiempo Nublado es la ópera prima de Aramí Ullón. Foto: eltiemponublado.com.

El hecho de que el documental se estrene en Suiza “reafirma una cierta calidad en la obra”, señala Aramí, quien sin embargo no puede decir con seguridad cuál será el siguiente paso, pero de todas formas espera llegar a la mayor cantidad de gente posible tras el estreno.

Ullón trabajó en el guión y también participó en la producción, junto a Pascal Trächslin. Como jefes de producción se encuentran Lucas Toriño y Aline Pieth.

La dirección de fotografía está a cargo de Ramón Giger, y la música es original de Marcel Vaid. Jean-Pierre Gerth trabaja como ingeniero de sonido, y la edición es realizada por Mirjam Krakenberger. Luis Bogado, Vidal Romero y Gerónimo López asisten a la producción.

La mayor parte de la obra fue financiada por Suiza, fondos de la Unión Europea y una pequeña parte de Paraguay, según Aramí. Cuenta que la película se estrenará en los últimos meses de este año y que todo el proceso, hasta el estreno, le provoca una “mezcla de cierto temor y gran alivio”. “No soy madre, pero tal vez haya alguna similitud con el dar a luz”.

El elenco incluye a Mirna Villalba, Luis Ullón, Patrick Oser, Julia González y Osvaldo Ortíz.

“El Tiempo Nublado” se estrena este lunes 28 en la Sala de la Colombière, en el marco del Festival de Cine “Visions du Réel” (Suiza). Vuelve a exhibirse el martes 29 en el Teatro de Maren.

Más contenido de esta sección
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.
Octubre viene con entretenidas propuestas como el regreso de Avatar 2, el Festival Mundial del Arpa, una peli con Cillian Murphy en el streaming y mucho más para ahuyentar al aburrimiento este finde.
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.