07 nov. 2025

El telescopio James Webb permite “olfatear” la apestosa atmósfera de un exoplaneta

El telescopio espacial James Webb permitió a los investigadores “olfatear” un exoplaneta cercano al sistema solar y comprobar que su atmósfera contiene trazas de sulfuro de hidrógeno y, por lo tanto, desprende un olor fétido similar al de los huevos podridos.

HD 189733 b.jpg

Recreación artística del exoplaneta HD 189733 b, un gigante gaseoso cercano al sistema solar.

Foto: staging.prensa.com

El hallazgo, en el que intervinieron investigadores de numerosos centros y universidades estadounidenses, revela que la atmósfera del exoplaneta “HD 189733 b”, además del característico olor del sulfuro de hidrógeno, ofrece a los investigadores nuevas pistas sobre cómo el azufre, un componente básico de los planetas, podría influir en el interior y la atmósfera de los mundos gaseosos más allá del sistema solar.

Los investigadores, que hoy publican los resultados de su trabajo en la revista Nature, han detectado el sulfuro de hidrógeno y medido el azufre total en la atmósfera de ese exoplaneta –un gigante gaseoso–, pero, además, han medido con precisión las principales fuentes de oxígeno y carbono del planeta: Agua, dióxido de carbono y monóxido de carbono.

Puede leer: El telescopio James Webb muestra en detalle una guardería de estrellas

“El azufre es un elemento vital para la construcción de moléculas más complejas y, al igual que el carbono, el nitrógeno, el oxígeno y el fosfato, los científicos deben estudiarlo más a fondo para comprender cómo se forman los planetas y de qué están hechos”, ha señalado Guangwei Fu, astrofísico de la Universidad Johns Hopkins.

El sulfuro de hidrógeno está presente en Júpiter, pero los investigadores no lo habían detectado fuera del sistema solar. “No estamos buscando vida en este planeta porque está demasiado caliente, pero encontrar sulfuro de hidrógeno es un paso adelante para encontrar esta molécula en otros planetas y comprender mejor cómo se forman los distintos tipos de planetas”.

Los planetas helados gigantes menos masivos, como Neptuno y Urano, contienen más metales que los encontrados en gigantes gaseosos, como Júpiter y Saturno, los planetas más grandes del sistema solar.

Esta mayor abundancia de metales sugiere que Neptuno y Urano acumularon más hielo, rocas y otros elementos pesados que gases como el hidrógeno y el helio durante sus primeros periodos de formación, y los investigadores comprueban ahora si esta correlación también es válida para los exoplanetas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.