20 nov. 2025

El telescopio James Webb permite “olfatear” la apestosa atmósfera de un exoplaneta

El telescopio espacial James Webb permitió a los investigadores “olfatear” un exoplaneta cercano al sistema solar y comprobar que su atmósfera contiene trazas de sulfuro de hidrógeno y, por lo tanto, desprende un olor fétido similar al de los huevos podridos.

HD 189733 b.jpg

Recreación artística del exoplaneta HD 189733 b, un gigante gaseoso cercano al sistema solar.

Foto: staging.prensa.com

El hallazgo, en el que intervinieron investigadores de numerosos centros y universidades estadounidenses, revela que la atmósfera del exoplaneta “HD 189733 b”, además del característico olor del sulfuro de hidrógeno, ofrece a los investigadores nuevas pistas sobre cómo el azufre, un componente básico de los planetas, podría influir en el interior y la atmósfera de los mundos gaseosos más allá del sistema solar.

Los investigadores, que hoy publican los resultados de su trabajo en la revista Nature, han detectado el sulfuro de hidrógeno y medido el azufre total en la atmósfera de ese exoplaneta –un gigante gaseoso–, pero, además, han medido con precisión las principales fuentes de oxígeno y carbono del planeta: Agua, dióxido de carbono y monóxido de carbono.

Puede leer: El telescopio James Webb muestra en detalle una guardería de estrellas

“El azufre es un elemento vital para la construcción de moléculas más complejas y, al igual que el carbono, el nitrógeno, el oxígeno y el fosfato, los científicos deben estudiarlo más a fondo para comprender cómo se forman los planetas y de qué están hechos”, ha señalado Guangwei Fu, astrofísico de la Universidad Johns Hopkins.

El sulfuro de hidrógeno está presente en Júpiter, pero los investigadores no lo habían detectado fuera del sistema solar. “No estamos buscando vida en este planeta porque está demasiado caliente, pero encontrar sulfuro de hidrógeno es un paso adelante para encontrar esta molécula en otros planetas y comprender mejor cómo se forman los distintos tipos de planetas”.

Los planetas helados gigantes menos masivos, como Neptuno y Urano, contienen más metales que los encontrados en gigantes gaseosos, como Júpiter y Saturno, los planetas más grandes del sistema solar.

Esta mayor abundancia de metales sugiere que Neptuno y Urano acumularon más hielo, rocas y otros elementos pesados que gases como el hidrógeno y el helio durante sus primeros periodos de formación, y los investigadores comprueban ahora si esta correlación también es válida para los exoplanetas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.