25 nov. 2025

El telescopio Hubble desvela datos del cometa Borisov con sus nuevas imágenes

El telescopio Hubble ha logrado nuevas imágenes del cometa Borisov, el más rápido nunca visto, mientras atraviesa el Sistema Solar a 175.000 kilómetros por hora, en dirección al espacio interestelar, trayectoria durante la que, a fin de mes, pasará a la distancia más cercana a la Tierra.

cometa Borisov  - EFE.jpg

Borisov alcanzará su posición más cercana a la Tierra a finales de este mes, cuando estará a solo 290 millones de kilómetros.

Foto: EFE

Borisov es el segundo objeto conocido que llega desde más allá del Sistema Solar tras el cometa Oumuamua y las nuevas imágenes captadas por el telescopio espacial este mes y el pasado “proporcionan una visión más clara sobre sus dimensiones y detalles”.

Una de las nuevas imágenes del telescopio Hubble muestran a Borisov, bautizado así en honor al astrónomo aficionado que lo descubrió en agosto pasado, a 420 millones de kilómetros de la Tierra y se aprecia cómo su cola de polvo se desplaza hacia arriba a la derecha.

Borisov alcanzará su posición más cercana a la Tierra a finales de este mes, cuando estará a solo 290 millones de kilómetros, según un comunicado del centro de información de la Agencia Espacial Europea.

Nota relacionada: Astrónomos captan cometa “fantasmal” que se dirige hacia la Tierra

La otra fotografía muestra al cometa en su posición más cercana al Sol, momento en el que se sometió al grado más alto de calentamiento que haya experimentado pues la mayor parte de su vida la ha pasado en el frío extremo del espacio interestelar.

“Hubble nos da la mejor medida del tamaño del núcleo del cometa Borisov, que es realmente su parte más importante”, explica en la nota David Jewitt, profesor de ciencia planetaria de la Universidad de California (EEUU).

“Sorprendentemente”, las imágenes de Hubble muestran que el núcleo de Borisov es más de 15 veces más pequeño de lo que investigaciones anteriores sugerían que podía ser, con un radio inferior a un kilómetro, agrega el experto.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.