28 jul. 2025

El Supremo revisa mañana el recurso de Messi contra la condena a 21 meses de cárcel

El Supremo revisará mañana, en una deliberación que se celebrará a puerta cerrada, el recurso que el futbolista Leo Messi y su padre han presentado contra las condena a 21 meses de cárcel para cada uno que les impuso la Audiencia de Barcelona por fraude fiscal.

El jugador del FC Barcelona Lionel Messi y su padre, Jorge Horacio Messi, en la sala de la Audiencia de Barcelona. EFE/Archivo

El jugador del FC Barcelona Lionel Messi y su padre, Jorge Horacio Messi, en la sala de la Audiencia de Barcelona. EFE/Archivo

EFE

La Audiencia Provincial de Barcelona condenó al internacional argentino y a su padre por haber defraudado 4,1 millones a Hacienda mediante un entramado de sociedades interpuestas. El Supremo debe decidir si confirma o no esas condenas o, en su caso, si varía o no las penas impuestas.

Aun en el caso de que el Supremo confirmara las condenas íntegramente, ambos podrían evitar la cárcel, al no ser las penas superiores a los dos años, siempre que así lo acordara la Audiencia, que también podría enviarles a prisión.

En todo caso, lo cierto es que el calendario judicial se cruzará con fechas decisivas para el ejercicio deportivo del jugador: la deliberación tendrá lugar pocas horas después de que se juegue el partido de cuartos de final entre el Barcelona y el Juventus de Turín de Liga de Campeones.

La eliminatoria de cuartos de final frente al citado equipo italiano, en la que Messi debería jugar un papel estelar si su equipo quiere remontar el adverso resultado del partido de ida en Turín, se disputará hoy, a partir de las 20.45 horas (18.45 GMT), en el Camp Nou.

Además, el domingo 23 de abril,, tres días después de la deliberación, el Barcelona disputará el clásico frente al Real Madrid en el Bernabéu.

El futbolista fue castigado por tres delitos de fraude a Hacienda cometidos entre 2007 y 2009. La pena es solo de un año y nueve meses de prisión porque el tribunal tuvo en cuenta la atenuante de reparación del daño, a pesar de lo cual impuso una multa de 2 millones de euros a Messi y de 1,5 millones de euros a su padre.

La Audiencia de Barcelona recriminó a Messi que optara por una “ignorancia deliberada” sobre la gestión de sus ingresos por la explotación de sus derechos de imagen, ante la “sospecha justificada” de que el entramado societario del que se valía no era “claro y nítido”.

Lionel Messi y su padre recurrieron ante el Tribunal Supremo la condena. “Después de conocer los detalles de la sentencia judicial, los abogados de Leo Messi y Jorge Messi han manifestado que consideran que la sentencia no es correcta, pero centra el debate de tal forma que parece claro que el recurso que va a ser interpuesto acabará por dar la razón a la defensa”, explicaron en un comunicado.

La sentencia del Supremo, de la que será ponente el magistrado Luciano Varela, será votada por un tribunal integrado por los jueces Julián Sánchez Melgar; José Ramón Soriano; Alberto Jorge Barreiro y Andrés Palomo del Arco.

La deliberación sobre el asunto no supone que, necesariamente, haya un fallo; o que, de haberlo, se conozca inmediatamente.

Puede que los jueces no tomen mañana una decisión o puede que, habiendo un dictamen, este no sea anunciado hasta que esté redactada la sentencia y ésta sea notificada formalmente. Pero tampoco es totalmente descartable que mañana se conozca el futuro penal de Messi.

Más contenido de esta sección
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.