08 ago. 2025

El sistema de navegación Galileo añade dos nuevos satélites a su constelación

El sistema europeo de navegación Galileo sumó otros dos nuevos satélites, los números 11 y 12, a una constelación que contará con 26 dispositivos en órbita cuando esté completa y que entrará en funcionamiento parcial en 2016, y total en 2020, para competir con el GPS estadounidense.

galileo.jpg

Tiempo atrás dos satélites se dieron por perdidos. Foto: 20minutos.es

EFE

El lanzamiento de los dos aparatos tuvo lugar a las 11.51 desde el Centro Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana francesa, a bordo de un cohete ruso Soyuz.

Los satélites, cada uno de 717 kilos de masa, se colocarán a 23.222 kilómetros de altitud en una órbita circular inclinada, desde donde contribuirán a afinar la precisión de Galileo, el gran aporte de una constelación compatible con el resto de sistemas de navegación ya existentes.

“El sistema Galileo se está construyendo de forma incremental y de la misma manera está previsto que se introduzcan los servicios al usuario final” y se prevé que “pueda ya ofrecer un servicio inicial en abierto a finales de 2016", explica a EFE Javier Ventura-Traveset, portavoz de la Agencia Espacial Europea en España.

El Galileo es el primer servicio de navegación de uso civil y no controlado por las fuerzas armadas, como su competidor estadounidense, en el que Europa lleva trabajando dos décadas.

“Ese servicio inicial permitirá mejorar al sistema GPS al añadir los primeros satélites operacionales de Galileo y usando los dos sistemas conjuntamente. Es lo que llamamos ‘interoperabilidad’ entre los dos sistemas”, agrega Ventura-Traveset.

Al combinar el GPS con varios satélites Galileo operacionales, la disponibilidad para el usuario del servicio de geolocalización “aumentará de forma notable, sobre todo en zonas urbanas en las que el número de satélites en vista es más limitado”, agrega el portavoz de la ESA.

Tras numerosos sobrecostes y retrasos, los primeros satélites del sistema Galileo entraron en órbita en octubre de 2011.

“Una segunda etapa operacional será a finales de 2018 en que Galileo ofrecerá una mejora importante en el servicio al disponer ya de unos 24 satélites en órbita. Por último, en 2020 está previsto que el sistema Galileo ofrezca un servicio completo en todos sus servicios y con 30 satélites en órbita”, concluye Ventura-Traveset.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.