12 sept. 2025

El simpático Maru, el perro japonés que se ríe

Se trata de un perro de siete años, de la raza Shiba Inu, que por lo que se aprecia en las fotos que le sacan todo el tiempo sus dueños, la pasa muy bien, mostrando una sonrisa permanente.

Maru 03.jpg

Maru tiene una sonrisa permanente. Fuente: Facebook

Maru está feliz. Por lo menos eso es lo que denota de las imágenes que sus dueños suben constantemente a la página de Facebook que le crearon al perrito de siete años, que vive en Japón y ¡parece que se ríe!

Los que quieran entrar al perfil del perro en la red, lo pueden encontrar bajo el nombre de Marustagram, donde se publican actualizaciones regulares de la grata vida que lleva este adulto Shiba Inu, una de las razas más populares en el país oriental, señala Clarín.

A continuación algunas de las más simpáticas imágenes de Maru:

      Embed

      Embed

      Embed

      Embed

      Embed

      Embed

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.