El juez penal de Garantías especializado en Crimen Organizado Gustavo Amarilla benefició ayer con la libertad ambulatoria al senador colorado Erico Galeano, imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza PY.
Respecto a la resolución judicial, el magistrado alegó que se consideró oportuno otorgar la medida al encausado congresista, ya que la Fiscalía no presentó ningún elemento nuevo para argumentar un peligro de fuga y obstrucción en la investigación por parte del senador oficialista.
“La postura del Juzgado está sumida. La decisión es levantar la medida cautelar del arresto domiciliario, manteniéndose todas las medidas cautelares reales impuestas en la audiencia donde se le otorgó el arresto domiciliario”, explicó el juez.
Además, añadió que ahora se le agregan otras medidas cautelares reales con el embargo ejecutivo sobre inmueble presentado en la audiencia. También se decretó la prohibición de salida del país con comunicación a Migraciones y la Policía Nacional.
Por su parte, el agente fiscal Silvio Corbeta se opuso al otorgamiento de la libertad ambulatoria, alegando que la defensa no aportó ningún elemento nuevo que amerite la revocación de la medida actual, salvo el haber agregado un inmueble y aumentando de esa manera una fianza real a G. 19.000 millones.
Sobre el peligro de fuga y obstrucción a la investigación por parte del imputado, el agente fiscal señaló que las sospechas que pesan sobre Galeano siguen firmes.
En la causa, la Fiscalía hizo un pedido de prórroga para la investigación, que fue apelado por la defensa y sigue pendiente de resolución.
pedido. Los abogados defensores del senador Galeano habían solicitado la aplicación de la libertad ambulatoria, para que su defendido cumpla con el ejercicio de sus funciones como congresista de la Nación.
Sobre el pedido, el abogado Álvaro Cáceres, uno de los defensores de Galeano, explicó que “las funciones del legislador no se ciñen únicamente a las sesiones del senado, el senador se debe a los votantes, a la gente a quien representa, debe recorrer el departamento, el país, visitar y entender las necesidades del pueblo”.
Agregó que se ofreció durante la audiencia de revisión de medidas un inmueble adicional como caución real y afirmó que desde que su defendido fue imputado hace siete meses “ya no quedan elementos de cargo, es decir, elementos en contra, solo quedan los elementos de descargo que como defensa propusimos y que las diligencias realizadas hasta el momento arrojan una duda razonable sobre los hechos que se le atribuyen al legislador”.
También dijo que como consecuencia del arresto domiciliario que Galeano tenía hasta ahora, hay proyectos de ley relacionados con la salud que quedaron estancados en el Congreso.
La causa. El senador está imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal. Lo que se sospecha en su contra es que este vendió en el 2020 una propiedad ubicada en el condominio Aqua Village a Hugo González Ramos, una persona que está con orden de captura en la causa A Ultranza PY, pero que en realidad sería testaferro de Tío Rico.
Galeano habría recibido USD 1.000.000 del tráfico internacional de cocaína por la vivienda.
Según la Fiscalía, el senador “habría estado al servicio de dicha organización”, que se dedica al tráfico de drogas.
Lo que se sospecha que es que la compra y venta del lujoso inmueble fue una simulación, para no dejar registro de que el verdadero comprador era Insfrán.
Supuestamente, el legislador también recibió dinero e insertó en el sistema financiero a través de préstamos y compra de muebles e inmuebles y puso a disposición de los cabecillas la avioneta de su empresa.