08 ago. 2025

El Senado tratará comisión bicameral para viviendas

28800974

Actividad. La Multisectorial de Organizaciones Sociales realizó un congreso el jueves.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

Mañana, la Cámara Alta tratará la resolución de la Cámara de Diputados que creó la “Comisión Bicameral de Fomento de Políticas Públicas para el Acceso a la Vivienda Digna”, pedido que viene de la Multisectorial de Organizaciones Sociales, cuyo presidente, Pulciano Sánchez, fue denunciado por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Juan Carlos Baruja.

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, anunció ayer que el tema será tratado en el orden del día de la sesión ordinaria de esta semana. El legislador participó la semana pasada, con otros senadores y autoridades, del Congreso por el Derecho a la Tierra y la Vivienda Digna en Paraguay, organizado por la Multisectorial.

Allí, el senador colorado y titular del Congreso se comprometió a dar celeridad al tema, el cual fue aprobado en Diputados a fines del año pasado y había sido presentado por el diputado liberal Antonio Buzarquis.

El presidente de la Multisectorial, Pulciano Sánchez, señaló a ÚH que el objetivo es lograr USD 200 millones anuales para construir 17.000 viviendas por año para los sectores carenciados.

Sin embargo, el titular de la Multisectorial había sido denunciado hace un año por el titular del Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, por la supuesta producción de documentos públicos de contenido falso.

Baruja acusó a Sánchez, en setiembre del 2023, de haber presentado su solicitud de ingreso en el registro de las constructoras, con documentos supuestamente adulterados.

Por su parte, Sánchez dijo en ese entonces que Baruja lo denunció para poder apartarlo del camino y así ubicar a sus operadores políticos, además de afirmar que tenía pruebas de que el ministro agredió a su propia esposa y casi la mató.

Atribuciones. La resolución de Diputados establece que dicha comisión tendrá carácter permanente y su atribución principal será dictaminar proyectos de ley que faciliten la implementación de políticas de acceso a viviendas dignas para los habitantes del país.

Estará conformada por 10 diputados y 10 senadores, que revisarán cualquier ampliación o modificación del presupuesto del Estado destinado a construcción de viviendas.

Otra comisión bicameral aprobada por Diputados que tratará el Senado este miércoles es una de investigación de casos de lavado de activos, contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.