22 oct. 2025

El Senado tratará comisión bicameral para viviendas

28800974

Actividad. La Multisectorial de Organizaciones Sociales realizó un congreso el jueves.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

Mañana, la Cámara Alta tratará la resolución de la Cámara de Diputados que creó la “Comisión Bicameral de Fomento de Políticas Públicas para el Acceso a la Vivienda Digna”, pedido que viene de la Multisectorial de Organizaciones Sociales, cuyo presidente, Pulciano Sánchez, fue denunciado por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Juan Carlos Baruja.

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, anunció ayer que el tema será tratado en el orden del día de la sesión ordinaria de esta semana. El legislador participó la semana pasada, con otros senadores y autoridades, del Congreso por el Derecho a la Tierra y la Vivienda Digna en Paraguay, organizado por la Multisectorial.

Allí, el senador colorado y titular del Congreso se comprometió a dar celeridad al tema, el cual fue aprobado en Diputados a fines del año pasado y había sido presentado por el diputado liberal Antonio Buzarquis.

El presidente de la Multisectorial, Pulciano Sánchez, señaló a ÚH que el objetivo es lograr USD 200 millones anuales para construir 17.000 viviendas por año para los sectores carenciados.

Sin embargo, el titular de la Multisectorial había sido denunciado hace un año por el titular del Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, por la supuesta producción de documentos públicos de contenido falso.

Baruja acusó a Sánchez, en setiembre del 2023, de haber presentado su solicitud de ingreso en el registro de las constructoras, con documentos supuestamente adulterados.

Por su parte, Sánchez dijo en ese entonces que Baruja lo denunció para poder apartarlo del camino y así ubicar a sus operadores políticos, además de afirmar que tenía pruebas de que el ministro agredió a su propia esposa y casi la mató.

Atribuciones. La resolución de Diputados establece que dicha comisión tendrá carácter permanente y su atribución principal será dictaminar proyectos de ley que faciliten la implementación de políticas de acceso a viviendas dignas para los habitantes del país.

Estará conformada por 10 diputados y 10 senadores, que revisarán cualquier ampliación o modificación del presupuesto del Estado destinado a construcción de viviendas.

Otra comisión bicameral aprobada por Diputados que tratará el Senado este miércoles es una de investigación de casos de lavado de activos, contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos.

Más contenido de esta sección
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.
La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.
En la declaración jurada de Santiago Peña se observa que, llamativamente, en 2023 consignó una camioneta con un valor de G. 350 millones, pero en la actualización presentada la semana pasada indicó que ya fue vendida, aunque por un monto de G. 408 millones.
Camilo Benítez, contralor general de la República, anunció el inicio de un examen de correspondencia de los bienes de Santiago Peña. El estudio estará terminado en los próximos 3 a 6 meses y allí se sabrá si existen inconsistencias.
Tras la muerte del ex senador Julio Velázquez, el presidente de la República nombró este martes a Fernando Ayala, miembro de la Junta de Gobierno de la ANR por el movimiento Honor Colorado, como nuevo consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, donde ganará G. 108 millones mensuales.