22 ago. 2025

El Senado definirá el lunes la creación del ministerio de economía

24684582

Silvio Ovelar

En vísperas de la asunción del nuevo gobierno, la Cámara de Senadores estudiará en una sesión extraordinaria las modificaciones que introdujeron los diputados al proyecto de ley que crea el ministerio de economía y finanzas.

Los legisladores fueron convocados para el lunes, a las 9:00, para tratar ocho puntos, en tanto que suspendieron la sesión ordinaria del miércoles.

En el sexto punto del orden del día figura el estudio del proyecto “Que crea el Ministerio de Economía y Finanzas”, que vuelve a la cámara de origen tras las modificaciones que fueron aplicadas por los diputados el jueves pasado. Para ratificarse, los senadores deben lograr una mayoría absoluta, es decir, 23 votos.

En la Cámara Baja introdujeron como tercer artículo la estructura orgánica básica de la institución, ya que establece que esté conformada por el gabinete del ministro de economía y finanzas, el viceministerio de economía y planificación, el viceministerio de administración financiera, el viceministerio de capital humano y gestión organizacional y la Abogacía del Tesoro.

En cambio, la versión original del Senado, presidido por Silvio Ovelar, establecía que viceministerio y las direcciones generales o rangos equivalentes solo podrán ser creados por decreto del Poder Ejecutivo, propuesta que ya había sido cuestionada por el sector opositor que rechaza que esta potestad quede en manos del presidente de la República.

Rafael Filizzola había calificado de inconstitucional el proyecto y señaló que lo correcto es que la estructura organizacional esté establecida por ley, en coincidencia con la postura de los diputados que modificaron el documento.

Otro cuestionamiento es la rapidez con que el Congreso está avanzando con esta iniciativa, de tal manera que cierren los trámites con el gobierno de Mario Abdo Benítez y empiece a regir la ley con su sucesor, Santiago Peña. En ese sentido, hay un acuerdo entre los colorados cartistas y oficialistas para poner en marcha la ley. El designado ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, defiende la idea de dar vía libre al Poder Ejecutivo para la conformación organizacional. De promulgarse la ley, él asumirá como ministro de Economía.

Recientemente se presentó ante el Senado otro proyecto que busca retornar a la centralización de entes autárquicos, lo que provocó el rechazo y la movilización de funcionarios del sistema MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería).

Más contenido de esta sección
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Ministerio de Economía informó que este miércoles se procederá a realizar los pagos al quinto grupo de víctimas directas, hijos y herederos de víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner.
El pronóstico es de analistas de Puente, quienes también destacaron un aumento acumulado del 9,8% en los ingresos tributarios del país entre enero y julio.
La temporada 2025 de frutilla arrancó con entusiasmo en el Departamento Central, donde los productores destacan una cosecha abundante, con sabor, calidad y un precio pensado para todos los bolsillos, apenas G. 25.000 por kilo.