09 ago. 2025

El Senado argentino decide hoy sobre la expulsión de Kueider

30405622

Maletín. La maleta con los dólares sin declarar de Kueider.

EDGAR MEDINA

El Senado argentino tendrá hoy una sesión para debatir el caso del legislador que se encuentra preso en nuestro país, Edgardo Kueider.

“Nosotros planteamos que no debemos aceptarle el pedido de licencia que solicitó el senador Kueider y plantear una suspensión hasta el primero de marzo hasta tener un mínimo indicio de la Justicia paraguaya de cómo está calificado y como está determinado el hecho delictivo”, expresó el senador argentino Luis Juez del PRO.

Kueider está con arresto domiciliario en un lujoso condominio en Asunción luego de que cayera la semana pasada en Ciudad del Este con una fuerte suma de dinero en dólares (211.000), varios pesos y guaraníes sin declarar.

La vicepresidenta Victoria Villarroel confirmó que se tratará hoy el caso Kueider en sesión.

En un mensaje en sus redes sociales, explicó que también intentó que se discuta otra iniciativa que incluye la separación del cuerpo del senador kirchnerista Óscar Parrilli, quien está acusado por “traición a la patria”, en la causa del Pacto con Irán.

La UCR se reúne para evaluar la situación de Kueider y su postura podría inclinar una definición. “Llegó la hora de sacar la mugre del Senado, sin contemplaciones. Para no dilatar los tiempos, llamamos a una sesión mañana para que tratemos los actos inmorales que son de público conocimiento del senador Kueider”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.