18 jul. 2025

El Senado aprobará mañana creación de comisión “garrote”

29014490

“Garrote”. Núñez aboga por la creación de la comisión.

gentileza

La mesa directiva del Senado incorporó ayer en el orden del día que se estudiará mañana, la creación de una comisión de investigación de hechos punibles de lavado de activos, contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos, más conocida por la oposición como “comisión garrote”.

Desde la comisión se pretende investigar al grupo empresarial Zuccolillo debido a un caso judicial entre el banco Atlas y la Conmebol.

El punto ya tiene media sanción de Diputados y el senador Rafael Filizzola sostuvo que el fin es perseguir a las actividades de prensa del grupo Zuccolillo.

“ Acá también se sabe que esto va en contra de un grupo empresarial, pero en realidad contra un grupo empresarial que tiene un medio de prensa”, señaló en referencia a ABC, que es un medio crítico al gobierno. Agregó que directamente va contra ese medio, pero posiblemente contra otros medios también.

Contó que escuchó a varios de sus colegas que están propulsando esa comisión justamente a hablar del medio del grupo Zuccolillo .

Por su parte, Basilio Núñez dijo que no va a ir en contra de algún grupo económico específico. “Yo dije en mesa directiva que la comisión irá contra las ONG que fue corroborado que hacían lavado de dinero. Hay otros colegas que van a ir en contra de tal cuestión y felicito a todos quienes quieran estudiar casos de lavado”, expresó el legislador.

Luego refirió que se trata de una comisión similar a la que se creó en el periodo anterior, en referencia a la comisión que estuvo presidida por Jorge Querey y que presentó un informe sobre las actividades sospechosas del ex presidente Horacio Cartes, del senador Erico Galeano y de otros.

Núñez aseveró que se trata de un copy paste de esta comisión.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.