05 ago. 2025

El Senado acepta a Carvallo y Caballero para la banca matriz

24901833

Carlos Carvallo

La Cámara de Senadores brindó su acuerdo para el nombramiento de Carlos Dagoberto Carvallo Spalding como presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), en concordancia con las disposiciones de la Ley N° 489/1995 y las disposiciones de la Ley N° 6.104/2018.

Así mismo, se brindó la venia correspondiente para Liana Caballero como miembro titular del Directorio de la banca matriz.

En ambos casos, con 39 votos a favor y 2 abstenciones la instancia parlamentaria otorgó el acuerdo constitucional para las designaciones correspondientes.

Carvallo había estado anteriormente en la banca matriz, como miembro del Directorio entre 2015 y 2020, y luego pasó al sector privado, para presidir la entidad financiera Ueno.

Es economista (UNICAMP, Brasil), Máster en Macroeconomía (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Reemplaza de esta forma al anterior titular del BCP, José Cantero.

Por su parte, Liana Emilce Caballero Krause se graduó con honores en la Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción (UCA), en Economía.

Se encontraba desempañando funciones como Gerente de Mercados en el BCP.

Otros miembros titulares del Directorio de la banca matriz son Fernando Filártiga, Humberto Colmán y Carmen Marín.

Más contenido de esta sección
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.