08 ago. 2025

El Senado acepta a Carvallo y Caballero para la banca matriz

24901833

Carlos Carvallo

La Cámara de Senadores brindó su acuerdo para el nombramiento de Carlos Dagoberto Carvallo Spalding como presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), en concordancia con las disposiciones de la Ley N° 489/1995 y las disposiciones de la Ley N° 6.104/2018.

Así mismo, se brindó la venia correspondiente para Liana Caballero como miembro titular del Directorio de la banca matriz.

En ambos casos, con 39 votos a favor y 2 abstenciones la instancia parlamentaria otorgó el acuerdo constitucional para las designaciones correspondientes.

Carvallo había estado anteriormente en la banca matriz, como miembro del Directorio entre 2015 y 2020, y luego pasó al sector privado, para presidir la entidad financiera Ueno.

Es economista (UNICAMP, Brasil), Máster en Macroeconomía (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Reemplaza de esta forma al anterior titular del BCP, José Cantero.

Por su parte, Liana Emilce Caballero Krause se graduó con honores en la Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción (UCA), en Economía.

Se encontraba desempañando funciones como Gerente de Mercados en el BCP.

Otros miembros titulares del Directorio de la banca matriz son Fernando Filártiga, Humberto Colmán y Carmen Marín.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.