22 may. 2025

El secretario de Salud de EEUU insta a otros países a abandonar la OMS

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.

SWITZERLAND-HEALTH-WHO-US

Captura de pantalla que muestra al secretario de salud de EEUU, Robert F. Kennedy Jr., en un mensaje de video transmitido a la asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrada en Ginebra el 20 de mayo de 2025.

Foto: OMS/AFP.

Kennedy se dirigió a la asamblea anual de la ONU en un video, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara en enero que su país se retirará del organismo, un proceso que tarda cerca de un año.

“Insto a los ministros de salud de todo el mundo y a la OMS a que consideren nuestra retirada de la organización como una llamada de atención”, declaró Kennedy en un video enviado a la asamblea anual de esta agencia de la ONU.

En su discurso, Kennedy afirmó que esta agencia de la ONU está bajo una influencia indebida de China, de la ideología de género y la industria farmacéutica.

Kennedy, conocido por sus posturas antivacunas, se dirigió a la asamblea después de que la OMS anunciara este martes que adoptó un acuerdo internacional sobre la prevención y la cooperación en pandemias.

El alto funcionario afirmó que la OMS está inmersa en “una burocracia inflada, paradigmas arraigados, conflictos de intereses y políticas de poder internacional” y dijo que Estados Unido está en contacto con países con visiones similares.

“Instamos a otros a que consideren unirse a nosotros”, indicó. “No tenemos por qué sufrir las limitaciones de una OMS que está moribunda. Creemos nuevas instituciones o revisemos las existentes para que sean ágiles, eficientes, transparentes y responsables”.

Kennedy argumentó que con frecuencia las prioridades de la OMS reflejaban “los sesgos y los intereses de la medicina corporativa” y afirmó que el orgenismo permitió la instalación de agendas políticas como la “promoción de la ideología de género”.

Estados Unidos fue tradicionalmente el mayor donante de la OMS y el anuncio de su retirada sumió al organismo en una crisis presupuestaria que implica una restructuración y despidos.

Kennedy se quejó de la “influencia indebida” de China en el organismo.

Además, acusó a la OMS de ocultar informes sobre la transmisión del Covid entre humanos y luego colaborar con China para difundir el mito de que “el covid se originó en murciélagos o pangolines, en lugar de en una investigación financiada por el Gobierno chino en un laboratorio biológico de Wuhan”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Google anunció que ha incorporado en su ‘chatbot’ de inteligencia artificial (IA), Gemini, una función que le permite acceder al historial de búsqueda de los usuarios para ofrecerles recomendaciones más personalizadas.
El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, respondió este viernes al presidente estadounidense, Donald Trump, que no puede “anexionarse” este territorio autónomo danés sin más y que eso constituiría una violación del derecho internacional.
Un avión de American Airlines con 178 personas a bordo se incendió este jueves por la tarde en la pista tras realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Denver (Colorado, EEUU), lo que provocó que decenas de pasajeros fueran evacuados subiéndose al ala del avión.
El papa Francisco pasó una noche tranquila y este viernes se espera un nuevo parte médico, cuando se cumplen 29 días de su hospitalización en el Gemelli de Roma por problemas respiratorios.
El monte Fuji, el pico más alto de Japón y uno de sus símbolos nacionales, es 5 centímetros más alto de lo que se pensaba, según las autoridades topográficas niponas, que han descubierto el desajuste utilizando un nuevo método de medición en el que han empleado satélites para las observaciones.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó este jueves a Ecuador por violar numerosos derechos de pueblos indígenas de la Amazonía que viven en aislamiento voluntario y enfrentan amenazas por actividades petroleras.