20 sept. 2025

El Salvador sumará 42 islas de humedales a zonas naturales protegidas

El Salvador sumará a 42 islas de 2 humedales de interés internacional a su lista de zonas naturales protegidas, que pasarán a poder del Estado, informó este jueves la ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl.

EFE.

Pohl detalló que 40 islas se ubican en el humedal de la Bahía de Jiquilisco y 2 en la Laguna de Olomega, ambos en el sureste, y que poseen dimensiones de entre media hectárea y 850 hectáreas.

Añadió que la incorporación de los territorios al Sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) es parte de un proyecto conjunto con las Naciones Unidas en el que el país recibirá 2,2 millones de dólares del Fondo Mundial Ambiental (GEF) entre 2017 y 2020 para la protección de 5 humedales.

“Estas islas ahora no están bajo ningún régimen de protección” y para agregarlas al ANP “hay que medirlas, llevarlas al catastro” para que pasen a dominio del Estado, acotó.

Apuntó que este proceso “no implica la expropiación” de las tierras de los pobladores que habitan en las islas que “serán parte de esa área natural protegida bajo ciertas reglas” porque la “riqueza del ecosistema tiene que traducirse en riqueza para las personas” para superar la pobreza.

El anuncio fue dado en el marco del Día Mundial de los Humedales, celebrado cada 2 de febrero en conmemoración del Convenio de Ramsar de 1971, que llama a la conservación y el uso racional de estos espacios mediante acciones locales, regionales, nacionales y de cooperación internacional.

Más contenido de esta sección
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.