17 sept. 2025

El rodado fue lo único subastado de A Ultranza Py

31637510

Único bien. El Lamborghini de Marset fue el único bien subastado de A Ultranza Py.

RENATO DELGADO

Santiago Arza, secretario general de la Senabico, informó a ÚH que el Lamborghini Huracán, de Marset, es el único bien subastado hasta la fecha en el marco del operativo A Ultranza Py.

El rodado fue el bien más llamativo y que generó más atracción entre los 97 lotes ofertados en la XVI subasta de dicha secretaría, realizada el pasado martes.

Lo llamativo es que el operativo A Ultranza Py es considerado como “el mayor operativo contra el crimen organizado y lavado de dinero en la historia del país”.

Para su despliegue, representó un costo de USD 100.000 absorbidos por la DEA norteamericana, según fuentes extraoficiales.

Arza señaló que en la próxima subasta (que se calcula sería en alrededor de 4 a 5 meses) podrán haber más novedades con respecto a la causa A Ultranza Py, donde se podrá determinar la devolución de algunos bienes y el comiso de otros.

“Vamos a estar atentos a eso. La Senabico seguirá administrando mientras tanto”, comentó.

DESTINO DEL DINERO. La subasta de la Senabico dejó una recaudación de G. 12.700 millones (USD 1,6 millones al cambio actual).

En el caso del Lamborghini, de un precio base de G. 1.300 millones, se terminó vendiendo por G. 1.500 millones.

El monto recaudado será depositado en una cuenta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De acuerdo con la legislación vigente, estos fondos tienen como destino la rehabilitación de personas con adicciones, la reinserción social y la prevención de delitos.

Además, un porcentaje de lo recaudado se destinará a instituciones dedicadas a la lucha contra el narcotráfico, y un 20% se asignará al sostenimiento y conservación de los bienes administrados por la Senabico.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.