10 jul. 2025

El rodado fue lo único subastado de A Ultranza Py

31637510

Único bien. El Lamborghini de Marset fue el único bien subastado de A Ultranza Py.

RENATO DELGADO

Santiago Arza, secretario general de la Senabico, informó a ÚH que el Lamborghini Huracán, de Marset, es el único bien subastado hasta la fecha en el marco del operativo A Ultranza Py.

El rodado fue el bien más llamativo y que generó más atracción entre los 97 lotes ofertados en la XVI subasta de dicha secretaría, realizada el pasado martes.

Lo llamativo es que el operativo A Ultranza Py es considerado como “el mayor operativo contra el crimen organizado y lavado de dinero en la historia del país”.

Para su despliegue, representó un costo de USD 100.000 absorbidos por la DEA norteamericana, según fuentes extraoficiales.

Arza señaló que en la próxima subasta (que se calcula sería en alrededor de 4 a 5 meses) podrán haber más novedades con respecto a la causa A Ultranza Py, donde se podrá determinar la devolución de algunos bienes y el comiso de otros.

“Vamos a estar atentos a eso. La Senabico seguirá administrando mientras tanto”, comentó.

DESTINO DEL DINERO. La subasta de la Senabico dejó una recaudación de G. 12.700 millones (USD 1,6 millones al cambio actual).

En el caso del Lamborghini, de un precio base de G. 1.300 millones, se terminó vendiendo por G. 1.500 millones.

El monto recaudado será depositado en una cuenta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De acuerdo con la legislación vigente, estos fondos tienen como destino la rehabilitación de personas con adicciones, la reinserción social y la prevención de delitos.

Además, un porcentaje de lo recaudado se destinará a instituciones dedicadas a la lucha contra el narcotráfico, y un 20% se asignará al sostenimiento y conservación de los bienes administrados por la Senabico.

Más contenido de esta sección
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.
El abogado Enrique Wagener indicó ante la posible renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez es un “regalo pire” envuelto en promesas vacías.
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.