16 sept. 2025

El rock duro de Black Sabbath se mete al público brasileño en el bolsillo

Río de Janeiro, 13 oct (EFE).- Con temas clásicos que ya son bandera del rock y algunos de su nuevo disco “13", la banda británica de rock duro Black Sabbath encandiló en la noche del domingo al público de Río de Janeiro, que bailó y coreó al ritmo de los veteranos músicos de Birmingham en el sambódromo carioca.

El rockero británico Ozzy Osbourne. Black Sabbath recuperó su sonido más oscuro, denso y pesado en un viaje sin retorno hacia los primeros años de la banda, la era que sirvió a los británicos para sentar las bases del heavy metal. EFE/Archivo

El rockero británico Ozzy Osbourne. Black Sabbath recuperó su sonido más oscuro, denso y pesado en un viaje sin retorno hacia los primeros años de la banda, la era que sirvió a los británicos para sentar las bases del heavy metal. EFE/Archivo

Con tres de los cuatro miembros originales de la banda reunidos por primera vez desde 1979, Black Sabbath recuperó su sonido más oscuro, denso y pesado en un viaje sin retorno hacia los primeros años de la banda, la era que sirvió a los británicos para sentar las bases del heavy metal.

En el mítico sambódromo, lleno para la ocasión pese al alto precio de las entradas, los aficionados pudieron disfrutar de un Ozzy Osbourne en una notable forma musical que hizo las delicias de los amantes del rock duro más clásico y que derrochó energía sobre el escenario pese a sus 64 años.

A pesar de verse parcialmente lastrado por su condición física Osbourne derrochó energía en el escenario; bailó; animó con sus gestos a la audiencia y hasta tuvo un guiño con su escena más recordada al aparecer con un murciélago de plástico entre los dientes en un momento del espectáculo.

A su lado, Tony Iommi, alma máter y principal compositor de la banda, permitió viajar a los asistentes al concierto 40 años atrás en el tiempo con sus riffs oscuros y cargados de fuerza que abrieron el concierto de la mano del tema “War Pigs” y que se extendieron a lo largo de la noche con canciones como “Black Sabbath” o “Dirty Women”.

Con ritmos de compás lento y la solidez aportada por el tercer miembro fundacional de la banda, Geezer Butler al bajo, el concierto introdujo todos los elementos característicos del grupo en temas de su nuevo disco como “End of the Beginning”, “Age of Reason” o “God is Dead?”

La audiencia, en la que se entremezclaban aficionados de edad avanzada y algunos muy jóvenes -muchos de ellos con las icónicas gafas de sol de Ozzy Osbourne-, se mostró entregada y perdonó las notas fuera de tono del cantante británico.

Asimismo, aplaudió las alusiones hechas desde el escenario a las primeras críticas nacidas en los años sesenta contra el grupo y que les tachaban de satánicos. Imágenes de aquellas protestas suscitadas en Estados Unidos se alternaron con bendiciones continuas de Ozzy Osbourne a la audiencia que sorprendieron a alguno de los más veteranos.

Tommy Clufetos, habitual percusionista de Ozzy Osbourne y único miembro del cuarteto que no participó en la fundación de la banda en 1968, completó el elenco de Black Sabbath protagonizando uno de los momentos más memorables del concierto con un solo de batería que permitió a Osbourne, Iommy y Butler tomarse un descanso.

Pese a cumplir con creces el papel que le estaba asignado, no consiguió hacer olvidar a los aficionados la ausencia del batería original, Bill Ward, ausente por motivos económicos y que hubiera completado un reencuentro legendario.

Los compases de “Children of the Grave” encendieron los ánimos del sambódromo al filo de la medianoche como aperitivo para la guinda final, cuando, ya en el último bis, la banda británica deleitó al público con “Paranoid”.

Cuando restallaron sobre el escenario los primeros compases, la audiencia subió los decibelios sabiendo que se acercaba el final de una noche que algunos recordarán como la última vez que vieron a los creadores del heavy metal y otros como la velada en la que tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las tonadas que dieron forma al rock duro.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.