09 ago. 2025

El Roa Bastos más humano y futuro escritor, visto por su hija en un libro

La primera época de Augusto Roa Bastos, la que incubaba al futuro escritor y mago de la palabra, es retratada por su hija Mirtha Roa en un libro que aporta, además, el lado más humano del novelista, y que será presentado en la Feria Internacional del Libro de Asunción.

Augusto Roa Bastos.jpg

EFE

“Augusto Roa Bastos, el Supremo Escritor”, es el título del libro, una aproximación biográfica desde el punto de vista de su hija.

“Yo hablo de él como padre, desde mi visión de hija, y tratando de reflejar su primera época, todo el trabajo que tuvo que hacer antes de ser reconocido”, dijo a Efe Roa, hija de Lidia Ana Mascheroni, la primera esposa del novelista, con quien se casó en 1942.

Además de sus propios recuerdos personales, Roa toma como base documental muchas de las cartas del escritor, algunas de las cuales están incluidas en el libro, una edición de lujo que se presentará el 10 de junio.

Algunas de esas cartas, junto a un diario del novelista, le sirven para ubicarse a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando un Roa Bastos de 28 años viajó al Reino Unido a invitación del British Council.

Allí dispuso de un programa de radio en español en la londinense BBC, a la vez que escribía crónicas para El País, el diario paraguayo en el que trabajaba.

Su hija recuerda que Roa Bastos embarcó en Buenos Aires en un carguero que le llevó hasta el Reino Unido, un largo trayecto en el que escribió una especie de diario y las cartas a su esposa.

Una vez en Londres, comenzó su colaboración radiofónica y una serie de conferencias que dio por varias ciudades de las islas.

“En esas conferencias dio a conocer la literatura latinoamericana y sobre la situación de Paraguay en el mundo”, dijo Roa.

Desde Londres, Roa Bastos se desplazó a Francia, donde entrevistó a Charles de Gaulle o al escritor André Malraux, crónicas que aparecerían en El País y parte de su visión de la Europa devastada por la guerra.

El libro de Roa también sigue al escritor hasta su época de éxito, que le llega con la publicación de “Hijo del Hombre” (1960), se asienta con “Yo el Supremo” (1974) y culmina con la entrega del Premio Cervantes (1989).

Pero entre esas cimas, en el libro se vislumbra el lado humano del escritor, quien podía escribir cartas de cariño a su padre y esposa y a la vez utilizar el humor contra quienes se interesaban por su vida privada.

“Como no le gustaba que le preguntaran sobre su vida privada, inventaba mucho. Como que trabajaba en un motel de citas, aunque diciendo que solo limpiaba las sábanas, o que trabajó vendiendo seguros. Tenía mucho sentido del humor. Y de humor negro también”, señaló Roa.

De acuerdo con ella, su libro es un collage de aspectos de la vida de su padre que ha querido sea disfrutado por los lectores y también por quienes quieran investigar en aspectos desconocidos de Roa Bastos.

“Es un aporte para el que quiera acercarse a la biografía de Roa Bastos. Hay muchísimas cartas suyas y muchísimo por investigar”, explicó.

“Augusto Roa Bastos, el Supremo Escritor” ha sido editado por El Cabildo, el brazo cultural del Congreso paraguayo, y se lanzará en una semana en la Feria del Libro Internacional de Asunción, que fue inaugurada este jueves.

Está previsto que más adelante salga una edición de bolsillo.

Roa Bastos (1917-2005) es la máxima figura de la literatura paraguaya, con obras como “El trueno entre las hojas” y “El fiscal”, en las que reflexiona sobre el poder y la historia trágica de Paraguay.

El Congreso paraguayo declaró 2017 como el “Año del Centenario de Augusto Roa Bastos”.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.