08 may. 2025

El rito solemne en la Capilla Sixtina y sus protagonistas

31658939

Habemus papam. El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunciará al nuevo Papa.

afp

El cónclave es el rito solemne y confidencial con el que se elige un nuevo Papa. Este miércoles se reúne en la Capilla Sixtina.

A continuación, las figuras claves:

1. EL CAMARLENGO. Con la muerte o renuncia de un Pontífice, la Santa Sede entra en una fase conocida como “sede vacante”. Entonces, toma el mando un cardenal especial, el camarlengo, de designación papal y con el objetivo de “cuidar y administrar los bienes y derechos temporales de la Sede Apostólica” durante ese tiempo. Francisco designó en febrero de 2019 al purpurado estadounidense Kevin Joseph Farrelll.

Es, en resumidas cuentas, el gobernador de la Santa Sede en este periodo interregno hasta que se elija a un sucesor, pero además deberá vigilar atentamente para que no se viole en modo alguno el carácter reservado de lo que sucede en la Capilla Sixtina”, según la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

2. EL CARDENAL DECANO. El italiano Giovanni Battista Re fue nombrado en este cargo en enero de 2020 por el resto de purpurados de la Orden de Obispos y validado por Francisco. Su deber primero es encabezar el Colegio Cardenalicio y, por eso, es un referente entre los participantes del cónclave.

3. EL MAESTRO CEREMONIERO. Es el responsable de dirigir los ritos y liturgias en los papas. Actualmente, el cargo es desempeñado por el arzobispo italiano Diego Giovanni Ravelli. Será él quien pronuncie la fórmula “ Extra omnes ” (“Fuera todos”), para expulsar de la Capilla Sixtina a todo aquel que no vista la púrpura y no sea elector (menor de 80 años), garantizando así su total confidencialidad. Él también tendrá que abandonar el recinto al no ser cardenal.

4. AL FRENTE DEL CÓNCLAVE. El cardenal que presidirá desde dentro el cónclave será el más anciano de la Orden de los Obispos: Pietro Parolin, secretario de Estado de Francisco y considerado uno de los papables. Cuando un candidato alcance los dos tercios de los votos y sea elegido Papa, será él quien le pregunte si acepta el poder con la fórmula en latín: “ Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem ?” (“¿Aceptas tu elección canónica a Sumo Pontífice?”). En caso de que el elegido sea el propio Parolin, la pregunta se la haría el cardenal Fernando Filoni.

5. CUM CLAVE. La Capilla Sixtina permanecerá cerrada y vigilada por la Guardia Suiza mientras los cardenales, en su interior, debatan o voten. La mano que abrirá y cerrará con llave sus portones cuando se requiera será la del cardenal indio George Jacob Koovakad, el último de la Orden de los Diáconos.

6. HABEMUS PAPAM. El cardenal protodiácono será el encargado de anunciar al mundo que el cónclave ya ha elegido un nuevo Papa, justo después de que los propios cardenales lo hagan con el humo de sus votos quemados en una estufa dentro de la Sixtina. En esta ocasión, la voz que dará la vuelta al planeta será del francés Dominique Mamberti.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes, tras una tensa conversación en el Despacho Oval con su homólogo Volodímir Zelenski, que no negociará con él, le recriminó haber “faltado al respeto” a EEUU y le dijo que puede volver a Estados Unidos cuando “esté listo para la paz”.
El papa Francisco sufrió este viernes una “crisis” respiratoria “aislada”, informó el Vaticano, alejando las esperanzas de una pronta recuperación cuando se cumplen 15 días de su hospitalización en el hospital Gemelli de Roma por una doble neumonía.
Joël Le Scouarnec, acusado de haber agredido y violado a 299 jóvenes, la mayor parte de ellos menores de edad, añadió este viernes una nueva víctima: su propia nieta.
Donald Trump y Volodímir Zelenski se enfrentaron verbalmente en el despacho oval de la Casa Blanca en una escena inaudita en la que el presidente estadounidense alzó la voz para exigir a su invitado que sea “agradecido”.
Un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), España, trabajó en el desarrollo de una herramienta que combina un brazo robótico con la inteligencia artificial (IA) para poder verificar firmas de forma más precisa y detectar problemas neuromotores o trastornos como la disgrafía.
La compañía argentina de generación eléctrica Genneia anunció el pasado jueves que invertirá 150 millones de dólares para la construcción de un parque solar en San Rafael, en la provincia argentina de Mendoza (oeste).