08 nov. 2025

El Rey León se convierte en cinta animada más taquillera de la historia

La nueva versión de El Rey León (The Lion King) de Disney se convirtió este fin de semana en la película de animación más taquillera de la historia (sin contar la inflación).

el rey león.jpg

La nueva versión de El Rey León reimagina el emocionante y épico enfrentamiento entre el león Simba y su malvado tío Scar.

Foto: Gentileza

Según los datos de recaudación ofrecidos este lunes por el portal Box Office Mojo, el remake de El Rey León (The Lion King) suma ya USD 1.337 millones, una cifra con la que ha superado el récord que hasta ahora tenía Frozen (2013) con USD 1.276 millones.

La marca de The Lion King se refiere a cifras absolutas de taquilla y no tiene en cuenta la variación de los precios con el paso del tiempo.

Este logro histórico El Rey León llega rodeado de cierta confusión ya que, a lo largo de la campaña promocional de esta película, Disney ha jugado al despiste sin definir este filme como cinta de animación o de acción real.

Es posible que esta ambigua estrategia de la compañía intentara subrayar la asombrosa tecnología hiperrealista que ha usado el director Jon Favreau en una película que casi aparenta ser un documental cuando, en realidad, ha sido creada por computador a partir de la nada.

Nota relacionada: El Rey León recauda más de USD 1.000 millones en todo el mundo

De los centenares de planos que componen The Lion King, solo hay uno que no ha sido elaborado digitalmente: la imagen de un amanecer en la sabana africana con la que comienza el largometraje.

“La tecnología es una forma de magia. Para nosotros, hacer The Lion King tan excitante e interesante visualmente como pudimos, con todas estas tecnologías que la gente no ha visto hasta ahora (...), crea emoción”, dijo a Efe Favreau en julio.

No obstante, una parte notable de la prensa especializada criticó esta tecnología hiperrealista por haber limitado la expresividad y la puesta de escena de la película, especialmente si se compara con la imaginación visual de la The Lion King original de 1994.

Le puede interesar: El Rey León: Así se verían los protagonistas si fueran reales

Categorías fílmicas y discusiones tecnológicas al margen, The Lion King es uno de los grandes fenómenos del cine de 2019 y, tras solo cuatro semanas desde su estreno, ya figura como la segunda película más taquillera del año.

Por delante de The Lion King solo está Avengers: Endgame (2019), otra propuesta de Disney y que recientemente se convirtió con USD 2.795,5 millones en la película con mayor recaudación de todos los tiempos (sin contar la inflación) al superar los USD 2.789,7 millones de Avatar (2009).

La nueva The Lion King reimagina el emocionante y épico enfrentamiento entre el león Simba y su malvado tío Scar y para su doblaje, en la versión original, contó con actores como Donald Glover, Beyoncé y Chiwetel Ejiofor.

Más contenido de esta sección
El festival Asunciónico anunció su cartel de artistas que se presentarán en el país entre el 17, 18 y 19 de marzo de 2026. Deftones, Sabrina Carpenter y The Killers encabezan los tres días.
‘All’s Fair’ (‘Todas las de la ley’), la ficción televisiva de abogados protagonizada por Kim Kardashian ¿es la peor serie de la historia? Esta pregunta se la hacen medios como BBC, The Times o The Guardian, mientras que USA Today directamente lo afirma.
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.
Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hará su regreso a la gran pantalla con un cameo (aparición breve) en una película que se está rodando en Los Ángeles, informaron medios este miércoles.
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.