18 sept. 2025

El resto humano más antiguo de Italia es un diente y tiene 600.000 años

Un grupo de arqueólogos y científicos dirigidos por el profesor Carlo Peretto ha descubierto el resto humano más antiguo de Italia, un diente de leche de un niño de 5 años que vivió aproximadamente hace 600 mil años.

la-pineta-diente-nino--644x362.jpg
Imagen del diente encontrado en “La Pineta”. | Il Mattino

EFE

“El resto ha sido encontrado en el yacimiento arqueológico de ‘La Pineta’, en Isernia (centro), cuyas primeras excavaciones datan de 1979", dijo este lunes a Efe Carlo Peretto, responsable científico de las excavaciones.

El hallazgo es un “incisivo superior izquierdo de leche de un niño que tenía unos 5 o 6 años y que vivió hace 600.000 años”.

El resto humano, según confirmó Peretto, perteneció a los Homo Heidelbergensis, una de las especies más antiguas de Europa y que perduró al menos hasta hace 250.000 años.

“Es el resto más antiguo encontrado en Italia”, subrayó el arqueólogo antes de añadir que “ya hay otros restos encontrados que se sabe que pertenecieron al Homo Heidelbergensis, pero son más recientes”.

El profesor ordinario del departamento de estudios humanistas en la Universidad de los Estudios de Ferrara (Unife) señaló que en estos momentos el equipo de investigación se encuentra realizando análisis de ADN para determinar la edad exacta que tenía el niño, entre otras cosas.

Estudiando la corona del diente, el esmalte, las estrías y su parte interna, estos científicos podrán establecer también “diferencias entre el Homo Heidelbergensis y sus progenitores que en Europa son los Homo Antecessor y los Homo Neanderthalensis”.

“Este hallazgo puede ser un elemento de referencia para ser comparado con especies más antiguas encontradas, por ejemplo, en España en Atapuerca”, sostuvo.

Lo que será difícil de determinar, en palabras de Peretto, será el sexo de su dueño.

También es poco probable conocer la causa de la muerte o si tenía alguna enfermedad.

En cuanto a la dieta, Peretto apunta a que seguramente seguía un régimen alimenticio carnívoro.

“Probablemente tenía una dieta rica en carne porque en el yacimiento hemos encontrado restos de animales como elefantes, rinocerontes o bisontes”, aseveró.

No obstante, apuntó, no hay “ninguna prueba científica al respecto, por lo que no se puede saber si ingería otros alimentos como frutas”.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.