07 nov. 2025

El reloj del fin del mundo marca que solo faltan 100 segundos para el apocalipsis

El Boletín de Científicos Atómicos, a modo de metáfora, todos los años ajusta un imaginario reloj del fin del mundo, el cual volvió a marcar 100 segundos para llegar a medianoche.

El reloj que predice cuántos minutos tardaría la humanidad en autodestruirse.png

El reloj del mundo marca que solo faltan 100 segundos para el apocalipsis.

Foto: @BulletinAtomic

El reloj del fin del mundo se mantiene a 100 segundos del apocalipsis, según la última actualización de los integrantes del Boletín de Científicos Atómicos. La advertencia es que el fin de la humanidad sigue más próximo que nunca antes por ataques nucleares u otros peligros mundiales.

También conocido como el reloj del apocalipsis, metafóricamente calcula los minutos restantes para la medianoche, hora simbólica del apocalipsis. Esta cifra se repitió también en 2020 y 2021, informó el medio El País.

El objetivo de este reloj es indicar cuánto tiempo pasaría desde que alguna potencia nuclear lanzase su primer misil hasta que la respuesta del resto de países destruyeran cualquier resquicio de humanidad. También advierte de otro tipo de tecnologías disruptivas, del cambio climático, o incluso de pandemias.

Nota relacionada: La cumbre del clima aprueba un acuerdo clave para limitar el calentamiento

Esto “no es una buena noticia” para el comunicador científico invitado este año, Hank Green. Mientras que para el profesor de Ciencias Políticas Scott D “el reloj no está marcando signos de buenas intenciones, sino la evidencia de inacción. Las señales de nuevas carreras armamentistas son claras”.

La presidenta y directora ejecutiva del Boletín de los Científicos Atómicos, Rachel Bronson, insistió en que el reloj continúa recordándonos cuánto trabajo se necesita hacer para garantizar un planeta más seguro y saludable. “Debemos seguir alejando las manecillas del reloj de la medianoche”, instó.

“Cien segundos refleja que estamos atrapados en un momento peligroso, uno que no trae ni estabilidad ni seguridad. Los desarrollos positivos en 2021 no pudieron contrarrestar las tendencias negativas a largo plazo”, apuntó.

También puede leer: Sugieren acciones para enfrentar cambio climático

Entre las previsiones incorporados al reloj, está el peligro de invasión de Ucrania por parte de Rusia. Los intentos de disuadir a Putin de una intervención militar se convirtieron en el principal objetivo de las potencias occidentales.

No obstante, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, mencionó que “el riesgo de un conflicto es real”. A este riesgo se han unido las tensiones con China, Venezuela y Corea del Norte.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).