11 jul. 2025

El reloj del fin del mundo marca que solo faltan 100 segundos para el apocalipsis

El Boletín de Científicos Atómicos, a modo de metáfora, todos los años ajusta un imaginario reloj del fin del mundo, el cual volvió a marcar 100 segundos para llegar a medianoche.

El reloj que predice cuántos minutos tardaría la humanidad en autodestruirse.png

El reloj del mundo marca que solo faltan 100 segundos para el apocalipsis.

Foto: @BulletinAtomic

El reloj del fin del mundo se mantiene a 100 segundos del apocalipsis, según la última actualización de los integrantes del Boletín de Científicos Atómicos. La advertencia es que el fin de la humanidad sigue más próximo que nunca antes por ataques nucleares u otros peligros mundiales.

También conocido como el reloj del apocalipsis, metafóricamente calcula los minutos restantes para la medianoche, hora simbólica del apocalipsis. Esta cifra se repitió también en 2020 y 2021, informó el medio El País.

El objetivo de este reloj es indicar cuánto tiempo pasaría desde que alguna potencia nuclear lanzase su primer misil hasta que la respuesta del resto de países destruyeran cualquier resquicio de humanidad. También advierte de otro tipo de tecnologías disruptivas, del cambio climático, o incluso de pandemias.

Nota relacionada: La cumbre del clima aprueba un acuerdo clave para limitar el calentamiento

Esto “no es una buena noticia” para el comunicador científico invitado este año, Hank Green. Mientras que para el profesor de Ciencias Políticas Scott D “el reloj no está marcando signos de buenas intenciones, sino la evidencia de inacción. Las señales de nuevas carreras armamentistas son claras”.

La presidenta y directora ejecutiva del Boletín de los Científicos Atómicos, Rachel Bronson, insistió en que el reloj continúa recordándonos cuánto trabajo se necesita hacer para garantizar un planeta más seguro y saludable. “Debemos seguir alejando las manecillas del reloj de la medianoche”, instó.

“Cien segundos refleja que estamos atrapados en un momento peligroso, uno que no trae ni estabilidad ni seguridad. Los desarrollos positivos en 2021 no pudieron contrarrestar las tendencias negativas a largo plazo”, apuntó.

También puede leer: Sugieren acciones para enfrentar cambio climático

Entre las previsiones incorporados al reloj, está el peligro de invasión de Ucrania por parte de Rusia. Los intentos de disuadir a Putin de una intervención militar se convirtieron en el principal objetivo de las potencias occidentales.

No obstante, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, mencionó que “el riesgo de un conflicto es real”. A este riesgo se han unido las tensiones con China, Venezuela y Corea del Norte.

Más contenido de esta sección
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.