28 jul. 2025

El reguetonero Wisin aquejado por los problemas de su hija recién nacida

San Juan, 6 sep (EFE).- El reguetonero puertorriqueño Wisin y su esposa, Yomaira Ortiz, luchan emocionalmente para sobreponerse a la malformación cromosómica trisomía 13, conocida como el síndrome de Patau, que sufre su hija recién nacida, Victoria.

El reguetonero puertorriqueño Wisin. EFE/Archivo

El reguetonero puertorriqueño Wisin. EFE/Archivo

“No está saludable. Ella tiene sus problemas. No voy a hablar de eso ahora. Estamos pasando por una situación difícil y son cosas que pasan”, dijo Wisin en el programa de sociedad “Lo sé todo”, de la cadena WAPA-TV, palabras que recogen hoy distintos medios locales.

En la entrevista que Juan Luis Morera, Wisin, concedió a su llegada al Aeropuerto Luis Muñoz Marín, en San Juan, admitió que su esposa se encontraba un poco “deprimida” ante la situación de salud de la pequeña Victoria.

“Es una situación muy difícil. Eventualmente se enterarán. Yo creo que Dios a mí me ha dado más de lo que yo me merezco. Eso es lo que voy a decir”, agregó el artista de música urbana.

La trisomía 13, malformación genética grave, es un trastorno que supone la presencia de un cromosoma extra en las células del ser humano, lo que provoca un desarrollo anormal de la persona.

La trisomía 13 se presenta en aproximadamente 1 de cada 10.000 recién nacidos.

Los problemas que sufren los pequeños aquejados por ese mal incluyen el labio leporino o paladar hendido, convulsiones, dedos adicionales en manos o pies, microcefalia, hernia umbilical o inguinal y discapacidad intelectual, entre otros.

La anomalía, que en la mayoría de los casos no es hereditaria, puede diagnosticarse antes del nacimiento mediante una prueba genética al feto, generalmente entre las 15 y 20 semanas de gestación.

Más contenido de esta sección
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.