28 nov. 2025

El reciclado de plástico no detendrá la contaminación marina, según ONG

La organización de conservación marina Oceana pidió a los países y empresas asistentes a la conferencia “Nuestro Océano” 2018 que comienza mañana en Indonesia que se comprometan a reducir la producción de plástico y buscar alternativas al descartar el reciclado como solución.

republica.com.

El director ejecutivo de Oceana, Andrew Sharpless, exigió al sector privado que utilice otros materiales “que no duran 1.000 años y son tóxicos”, durante una rueda de prensa previa a la cumbre cuya presente edición se celebra en la isla indonesia de Bali.

“Si solo prometen (los países y las compañías) hacer los envases reciclables o incentivar el reciclado no están haciendo lo que deben de hacer”, indicó Sharpless a Efe al termino de la comparecencia.

Según el conservacionista, la producción de plástico crece a nivel global una media del 4% cada año, por lo que “se duplicará en los próximos 10 o 15 años”.

La ONU estima que cada año cerca de ocho toneladas de plástico van a parar a los océanos, y que, en muchos casos, son ingeridos por los animales marinos y posteriormente pasan a formar parte de la cadena alimentaria de los humanos.

Nota relacionada: El 80% de la contaminación de los océanos es a causa de la actividad humana

Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo, se sitúa después de China como la segunda nación que más plástico vierte al océano, según un estudio publicado en 2015 por la revista Science.

El actor canadiense Joshua Jackson, que apoya el activismo de Oceana, indicó a Efe en Bali que la solución del problema respecto al plástico empieza por los compromisos de las empresas y las políticas nacionales e internacionales antes que cambiar los hábitos de la gente.

El Ministerio Marítimo y de Pesca indonesio indicó la víspera que la quinta edición de “Nuestro Océano” se centrará en compromisos concretos y buscará asegurar que los acuerdos alcanzados en ediciones anteriores se cumplen.

Más detalles: La gran mancha de basura en el océano Pacífico

Desde 2014, cuando comenzó la conferencia anual internacional impulsada por el Departamento de Estado de EEUU, los países asistentes han alcanzado 663 compromisos de los cuales se han completado 206 hasta la fecha, aseguró el Ministerio indonesio.

La cumbre reunirá el 29 y 30 de octubre a siete jefes de Estado, 37 ministros y 2.200 delegados junto a oenegés y el sector privado para discutir sobre zonas protegidas, pesca sostenible, contaminación en los océanos, seguridad marítima, cambio climático y economía sostenible, entre otros temas.

Lea más en: ONU lanza una campaña para limpiar el plástico de los océanos

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.