14 jul. 2025

El próximo presidente de la ANNP será Julio César Vera

24685218

Anuncio. Peña presentó a Vera como titular de la ANNP.

GENTILEZA

El presidente electo, Santiago Peña, confirmó en la víspera al ingeniero Julio César Vera Cáceres como próximo titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

Quien liderará el ente citado manifestó a los medios de prensa, acreditados frente a la residencia de Peña, sentirse honrado con la designación y aseguró que existen ideas claras de lo que pretende hacer en los próximos años.

“Creo que estamos en condiciones de hacer que la institución consiga sus objetivos y ayudar en todo lo que guarde relación con el tema de la hidrovía”, dijo Vera en sus primeras declaraciones a los medios.

Señaló que existe un vínculo entre Puertos y la hidrovía, pero que actualmente el liderazgo lo tiene la Cancillería.

De todos modos, adelantó que con el trabajo mancomunado junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), y otros, se puede llegar a un resultado ventajoso para el país.

“Creo que todos juntos vamos a liderar cursos de acción para el logro de nuestros objetivos”, manifestó Vera, quien ya ocupó anteriormente el mismo cargo, por lo que su experiencia en la institución será clave para los próximos años.

El funcionario es ingeniero civil y abogado; magíster en Ciencias Políticas, Ciencias Jurídicas, Relaciones Internacionales y en Planificación Estratégica y Defensa Nacional; académico de número de la Academia de Historia y Geografía Militar del Paraguay; caballero de gracia magistral de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta.

Sus últimos cargos fueron el de embajador extraordinario y plenipotenciario en Bolivia y mismo cargo, pero en Argentina.

Más contenido de esta sección
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.
Los pagos en concepto de subsidio por el pasaje siguen en aumento, mientras la ciudadanía no percibe mejoras en el servicio. El Gobierno admitió que la reforma no eliminará este abono.