09 ago. 2025

El próximo presidente de la ANNP será Julio César Vera

24685218

Anuncio. Peña presentó a Vera como titular de la ANNP.

GENTILEZA

El presidente electo, Santiago Peña, confirmó en la víspera al ingeniero Julio César Vera Cáceres como próximo titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

Quien liderará el ente citado manifestó a los medios de prensa, acreditados frente a la residencia de Peña, sentirse honrado con la designación y aseguró que existen ideas claras de lo que pretende hacer en los próximos años.

“Creo que estamos en condiciones de hacer que la institución consiga sus objetivos y ayudar en todo lo que guarde relación con el tema de la hidrovía”, dijo Vera en sus primeras declaraciones a los medios.

Señaló que existe un vínculo entre Puertos y la hidrovía, pero que actualmente el liderazgo lo tiene la Cancillería.

De todos modos, adelantó que con el trabajo mancomunado junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), y otros, se puede llegar a un resultado ventajoso para el país.

“Creo que todos juntos vamos a liderar cursos de acción para el logro de nuestros objetivos”, manifestó Vera, quien ya ocupó anteriormente el mismo cargo, por lo que su experiencia en la institución será clave para los próximos años.

El funcionario es ingeniero civil y abogado; magíster en Ciencias Políticas, Ciencias Jurídicas, Relaciones Internacionales y en Planificación Estratégica y Defensa Nacional; académico de número de la Academia de Historia y Geografía Militar del Paraguay; caballero de gracia magistral de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta.

Sus últimos cargos fueron el de embajador extraordinario y plenipotenciario en Bolivia y mismo cargo, pero en Argentina.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.