12 ago. 2025

El problema del narcotráfico crece en Paraguay, según The Washington Post

El prestigioso The Washington Post sostuvo que la producción de droga en Paraguay está creciendo así como la violencia generada por el narcotráfico. El artículo fue publicado este viernes.

Washington.jpg

Nota de The Washington Post. Foto: Captura.

“Paraguay es una potencia mundial de marihuana: El pequeño país sudamericano produce el 9% del mercado mundial”, empieza el texto publicado este viernes en washingtonpost.com.

En un reportaje de un enviado especial, realizado desde Curuguaty, Departamento de Canindeyú, el prestigioso medio estadounidense hace un repaso sobre la situación del narcotráfico en el país.

Recuerda el crimen de Jorge Rafaat, a quien califican como “el jefe criminal más prominente"; el mismo fue asesinado por una banda en Pedro Juan Caballero, dejando un imperio de marihuana y cocaína que se está convirtiendo “rápidamente en uno de los más grandes dolores de cabeza de Sudamérica en el narcotráfico”. Incluso, la publicación resalta que la lucha por el control es peor de lo que la Policía Nacional se imaginaba.

Paraguay aparece como el 4º mayor productor de marihuana en el mundo, de acuerdo a la Oficina contra la Droga y el Crimen de las Naciones Unidas (Unodc, por sus siglas en inglés).

La corrupción fue uno de los motivos que permitió el avance tanto de los cultivos de marihuana como de los grupos que se pelean por controlar el negocio, afirma el medio periodístico.

Según la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), menos del 1% de la población paraguaya consume marihuana, lo que la hace más rentable, aunque más riesgoso que la exportación de la soja, que se exporta legalmente. Eso significa que casi toda la producción de marihuana va al mercado negro con destino a países como Uruguay, Chile, Brasil y Argentina.

Otro elemento que colabora con la problemática es la violencia porque los grupos criminales, como el Primer Comando Capital (PCC), prefirieron deshacerse de intermediarios, como Rafaat, y controlar ellos mismos la producción y el mercado.

El propio ministro de la Senad, Hugo David Vera Quintana, declaró a The Washington Post que el organismo cada tanto captura y destruye autos, aviones, así como rutas clandestinas utilizadas para el tráfico de cocaína y marihuana, pero solamente afectan el 25 al 30% del total que se trafica.

Lea la nota completa aquí.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.